El Encuentro de Murga Joven de Montevideo: evolución de una política cultural Resumen
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo contribuir a la comprensión del Encuentro de Murga Joven de Montevideo como política cultural desarrollada por el Gobierno departamental. Se apunta a comprender los cambios y permanencias en el fenómeno con foco en cuatro etapas: los orígenes de Murga Joven (1995-2000), una etapa de crecimiento y consolidación (2001-2005), un momento de estabilidad en lógica de concurso (2006-2017) y un nuevo contexto de cambios en el carnaval montevideano (2018 en adelante).
La propuesta se sustenta en el análisis documental de los reglamentos oficiales del Encuentro y la realización de entrevistas a personas participantes del espacio. Las categorías de análisis emanan de las conceptualizaciones acerca de los paradigmas políticos de la acción cultural propuestos por García Canclini (1990) y la tipología de circuitos y políticas culturales de Brunner (1990).
Se identifican en el Encuentro rasgos asociados al paradigma de la democracia participativa, mediante la promoción, la creación artística de jóvenes y su participación. El protagonismo creciente de las dinámicas de concurso provocó un corrimiento de las lógicas de organización estatal de grupos comunitarios hacia lógicas de mercado, pero se identifican diferentes formas de vivenciar el Encuentro, con convivencia de énfasis en las distintas lógicas existentes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.
Citas
Bolazzi Perera, J. (2020). La Participación en Murgas Jóvenes: una mirada desde el
género. [Monografía final de la Licenciatura en Trabajo Social]. Udelar.
Brunner, J. J. (1990). «Políticas culturales y democracia: hacia una teoría de las
oportunidades». En: García Canclini, N. (ed.). Políticas culturales en América
Latina, pp. 175-204. Editorial Grijalbo.
Brum, Julio. (2001). Compartiendo la alegría de cantar. La experiencia de la Murga
Joven en Montevideo 1995-2001. IMM-TUMP.
Comisión de Juventud de la IMM. (1998). Convocatoria al 1.° Encuentro de Murga
Joven. Archivo Murga Joven: Anáforas.
— (2003). Convocatoria al 6.° Encuentro de Murga Joven. Archivo Murga Joven:
Anáforas.
Comisión de Juventud de la IMM y TUMP. (2001). Convocatoria al 4° Encuentro de
Murga Joven. Archivo Murga Joven: Anáforas
De León, A. C., Andrés, A. y Cancio, A. (2014). Murga joven: de la política cultural
a la emergencia de un nuevo tipo de ciudadanía. [Evaluación integrada del
Diploma en Gestión Cultural]. Udelar.
Departamento de Cultura de la IM. (2013). Reglamento Concurso 16.º Encuentro de
Murga Joven 2013 - 2014. Intendencia de Montevideo.
— 2020. Reglamento Concurso 23.º Encuentro de Murga Joven 2020. Intendencia
de Montevideo.
División Turismo de la IMM. (2009). Murga Joven 2009. Archivo Murga Joven:
Anáforas.
García Canclini, N. (1990). «Introducción. Políticas culturales y crisis de desarrollo:
un balance latinoamericano». En: García Canclini, N. (ed.). Políticas culturales
en América Latina, pp. 13-61. Editorial Grijalbo.
Miranda Turnes, C. (2022). «Hacer murga joven también es cultura. Los discursos
de las murgas jóvenes acerca del carnaval». 9.ª Conferencia Latinoamericana y
Caribeña de Ciencias Sociales. Ciudad de México.
Lima Stevenson, A. (2013). La participación de la mujer en murga joven: ¿empoderamiento
restringido? [Tesis de la Licenciatura en Trabajo Social]. Udelar.
Rodríguez, M. y Jaunsolo, S. (2023). «Informe cuantitativo del Encuentro de Murga
Joven (1998-2023)». Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval
Uruguayo. Montevideo.
Secretaría de Juventud de la IMM. (2007). Convocatoria al 10.° Encuentro de Murga
Joven. Archivo Murga Joven: Anáforas.