Comparativa fotográfica interactiva como dispositivo de revisión del paisaje. Práctica artística: la acequia Rascaña.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo aborda el concepto del paisaje moderno. Nos introducimos en el origen del término, que va acompañado con los nuevos planteamientos y valoraciones que empiezan a configurarse en la geografía moderna en torno al estudio de la naturaleza. Esta visión de la realidad fue adquiriendo consistencia, sobre todo con la influencia del romanticismo en la sociedad, además destacamos el protagonismo que adquirió el sujeto en el acceso al conocimiento. El binomio razón y sentimiento convivieron en este periodo, con un enfoque integrador. En este contexto, adquieren importancia los vínculos que el hombre establece en un lugar determinado, por convertirse en valores de identidad. Por último, mencionamos, la fuerte tendencia en los últimos tiempos hacia la defensa y rescate de los paisajes culturales, ante la uniformidad del espacio impuesto. La investigación contiene una práctica artística, basada en una aplicación interactiva que nos muestra una comparativa fotográfica sobre distintas épocas de un mismo territorio, en concreto, el paisaje que conforma el recorrido de la acequia Rascaña, una de las ocho acequias que estructuraban el entramado hidráulico de la ciudad de Valencia y sus alrededores.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.