Raíces en el aire. Espacios sociales rurales y movilidades en la región pampeana bonaerense contemporánea.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo pretende analizar algunos de los modos en que se produce y reproduce socialmente la vida y se construyen cotidianeidades en el ámbito rural pampeano bonaerense de la Argentina, en el marco de las tendencias homogeneizantes contemporáneas del capital y las políticas neoliberales. Modos que inciden sobre los espacios sociales rurales, transformándolos, resignificándolos y construyendo nuevos diálogos entre lo urbano y lo rural. El avance de nuevas maquinarias y tecnologías que prescinden, cada vez en mayor medida, de los trabajadores y operarios rurales y desplazan a los pequeños productores familiares, por un lado, y una suerte de “vuelta al campo” protagonizada por sectores urbanos de altos ingresos, que pretende reconstruir un pasado rural que nunca existió en forma de casas quinta de fin de semana, barrios privados y clubes de chacra, se conjugan dando lugar a movilidades que inciden de modos diversos sobre los espacios sociales rurales pampeanos. Aquí analizaremos esta problemática poniéndola en diálogo con las nociones de “arraigo” y desarraigo”, y dando cuenta de ciertos rasgos centrales de las reconfiguraciones materiales, políticas, sociales, culturales y simbólicas que han atravesado, y están atravesando, los espacios rurales en la región pampeana bonaerense.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.