Subversiones, colaboraciones y redes. A partir de proyectos y experiencias impulsadas por Santiago Cirugeda
Contenido principal del artículo
Resumen
Este texto pretende analizar la construcción de procesos colaborativos y de articulación de redes de trabajo, a partir de algunas experiencias impulsadas por Santiago Cirugeda entre finales de los años 90 y hasta la segunda década del 2000. Se ha utilizando una entrevista realizada en 2004 y la publicación que lleva por título Arquitecturas Colectivas. Camiones, Contenedores y Colectivos. La publicación recoge proyectos realizados entre 2007 y 2010, y hace referencia al interés y la deriva de su trabajo hacia la articulación de lo colectivo. Un proyecto que impulsó la configuración de una red de personas y colectivos, que a partir de 2010 se denominó como Arquitecturas Colectivas. Aglutina a numerosos grupos, asociaciones o colectivos de arquitectura y arte existentes en España, que trabajan desde diversas vertientes pero con un interés común por generar prácticas culturales alternativas, y con el objetivo de promover la construcción participativa en el entorno urbano. Los proyectos impulsados, durante estos años, por Cirugeda, constituyen el ejemplo de un trabajo que adquiere una perspectiva sistémica. En este caso lo sistémico toma forma a partir de la construcción de redes y la organización de colectividades diversas, que operan desde la voluntad de incidir en el espacio de lo social, mediante la configuración y uso de códigos abiertos y replicables.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.