El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar
Main Article Content
Abstract
El Instante Fundación nació hace cuatro años en el barrio de Palos de Moguer de Madrid con el objetivo de añadir un nuevo espacio de encuentro cultural, expositivo y multidisciplinar. El proyecto está en consonancia con una línea de actuaciones urbano-arquitectónicas y propuestas integrales, que tiene como prioridad dar nuevo sentido a obsoletos edificios y aprovechar así su potencial como espacios expositivos para los nuevos contenidos. Este hecho contribuye a la regeneración urbana y redunda en beneficio de los entes sociales al dotarles de puntos de encuentro que integran diversas disciplinas desde el arte, música, ciencia y conferencias, talleres, estancias. Una programación cultural múltiple, ofrecida en sus contenidos como imagen de lo breve, el presente, de ahí su nombre de marca, y en un espacio diáfano que se distancia de las recargadas salas de exposición más convencionales.
Downloads
Article Details
References
Álamo núñez, Enrique del (2020) «Los espacios formales y reglados», en Manual Atalaya. Apoyo a la gestión Cultural. Disponible en http://atalayagestioncultural.es/capitulo/espacios-formales-reglados [Fecha de consulta 1/09/2020]
Angosto, Diana (2019) «La sombra del oro», en El Instante Fundación. Junio. Disponible en https://www.elinstantefundacion.org/goldfilm [Fecha de consulta 15/09/2020]
calvo serraller, Francisco (1984) «La remodelación de la estación de Atocha, una clave urbanística para el futuro Madrid», El País, 8 abril, 28.
coam (2014) «Centro Cívico Integrado “Arganzuela” Inmueble F2.562RO», en Fundación coam. Febrero. Disponible en http://guia-arquitectura-madrid.coam.org/#inm.F2.562 [Fecha de consulta 5/09/2020]
francés, Fernando (1994) «Apuntes a la crítica de arte», en Rekarte, periódico sala Rekalde, mayo, 8.
Fuente, Ulises (2017) «Esther Suárez: “Hay que encontrar respuestas, y el arte las tiene”», en La Razón, Madrid, 16 Marzo. Disponible en https://www.larazon.es/cultura/esther-suarez-hay-que-encontrar-respuestas-y-el-arte-las-tiene-EA14726839/ [Fecha de consulta 5/09/2020]
gonzález garcía, Ángel (2014) La arquitectura nunca duerme. Enguida & Lasso de la Vega. Obras y proyectos, Madrid: This Side up.
h., s. (2020) «ArtsLibris, coleccionar ediciones», en Cultura/s La Vanguardia, 22 febrero, 6.
layuno rosas, Mª Ángeles (2004) Museos de arte contemporáneo en España: del «palacio de las artes» a la arquitectura como arte, Gijón: Trea.
lópez de lucio, Ramón (2003) Arquitectura de Madrid. Introducción, Madrid: Fundación coam.
matthews, Wade (2012) Improvisando: La libre creación musical, Madrid: Turner.
medialdea, Sara (2001) «La antigua Estación de autobuses se hace centro público», en abc, Madrid, 3 de julio. Disponible en https://www.abc.es/espana/madrid/abci-antigua-estacion-autobuses-hace-centro-publico-200107030300-32569_noticia.html [Fecha de consulta 10/09/2020]
ordine, Nuccio (2013) La utilidad de lo inútil. Manifiesto, Barcelona: Acantilado.
rivero moreno, Luis D. (2010) «Entre la eternidad y la caducidad. El Arte Contemporáneo en el abismo del tiempo», HUM36, Papeles de Cultura Contemporánea, diciembre, 12: 43.
rubio sotés, Francisca (1982) «El barrio de Palos de Moguer dentro del Ensanche sur de Madrid», en Anales De Geografía De La Universidad Complutense, 2: 217. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC8282110217A [Fecha de consulta 15/09/2020]