Dionisos en la serranía. Los espacios expositivos de Fernando Buenache
Main Article Content
Abstract
En el presente artículo presentamos y analizamos la obra de Fernando Buenache a través de un recorrido por los tres sorprendentes espacios expositivos que el artista ha creado en su pueblo natal, Buenache de la Sierra: el Museo de Zoolitos, el Museo Etnobotánico; y el Parque de los Troncosaurios. Desde una perspectiva teórica, en las creaciones de Fernando Buenache se podrían descubrir muchos elementos del land art, los materiales y técnicas del arte povera y la fantasía del mundo surreal; incluso, en algunos momentos, el atrevimiento dadaísta. Sin embargo, por encima de todo ello, destaca la honestidad y la espontánea originalidad con las que este artista autodidacta realiza sus creaciones.
Downloads
Article Details
References
Adorno, Theodor W. (1978) Teoría estética, Madrid: Taurus.
Bachelard, Gaston (1998) La poética del espacio, México: Fondo de cultura Económica.
Calvo Serraller, Francisco (2004) «Remontar el tiempo», David Nash, Madrid: Galería Metta.
Careri, Francesco (2002) Walkscapes. El andar como práctica estética, Barcelona: Gustavo Gili.
Castro Flórez, Fernando (2015) Mierda y catástrofe, Madrid: Fórcola.
Celant, Germano (1985) «1968. Un arte povera, un arte crítico, un arte iconoclasta. 1985», Del arte povera a 1985, Madrid: Dirección general de Bellas Artes.
Colli, Giorgio (1995) La sabiduría griega (tomo I), Madrid: Trotta.
Gracia, Carmen (2008) «El reencantamiento de la naturaleza: una aproximación al Eco-Arte», cbn, 0: 48-57.
Marchán Fiz, Simón (1994) Del arte objetual al arte del concepto. Epílogo sobre la sensibilidad «postmoderna», Madrid: Akal.
Patuel, Pascual (2016) Arte actual, Valencia: Universitat de València.
Pardo, Tania (coord.) (2016) El curso natural de las cosas, Madrid: La Casa Encendida.
Raquejo, Tonia (1994) «El land art como metáfora de la historia», El papel y la función del arte en el siglo xx, Bilbao: Universidad del País Vasco.
— (1998) Land art, San Sebastián: Nerea.
Thoreau, Henry David (2002) Walden o la vida en los bosques, Barcelona: Los libros de la frontera.
Yáñez Velasco, Marcos (2018) «Simbología y culto del árbol y el bosque en los inicios de la cultura europea», Boletín Carpeta informativa del ceneam. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2018-06-marcos-yanez_tcm30- 450488.pdf [Fecha de consulta 20/08/2020]