La deshumanización del arte: inteligencia artificial y ética corporativa

Contenido principal del artículo

Laura García-Huguet
Magdalena Mut-Camacho

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Huguet, L., & Mut-Camacho, M. (2024). La deshumanización del arte: inteligencia artificial y ética corporativa. AdComunica, (28), 329–334. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/8349
Número
Sección
Tribuna: investigación y profesión

Citas

Capriotti, Paul (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Chile: Andros Impresores.

Comisión Europea (2024). Ley de IA. Consultado el 15 de marzo de 2024 en https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/regulatory-framework-ai

Comisión Europea. Dirección General de Redes de comunicación, Contenido y Tecnologías (2019). Directrices éticas para una IA fiable. Oficina de Publicaciones. Consultado el 11 de marzo de 2024 en https://data.europa.eu/doi/10.2759/14078

Cortina-Orts, Adela (2019). Ética de la Inteligencia Artificial. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (pp. 379-394). Ministerio de Justicia. Consultado el 5 de marzo de 2024 en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-M-2019-10037900394

FADIP, Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (20 de febrero de 2024). Manifiesto en materia de vulneración de derechos de autoría por parte de las inteligencias artificiales generativas. Consultado el 8 de marzo de 2024 en http://www.fadip.org/

García-Marzá, Domingo (2023). Ética y reputación. La gestión de la confianza en la empresa. En: Domingo García-Marzá, José Javier Marzal-Felici y Francisco Fernández-Beltrán (eds.) Justo Villafañe Gallego: racionalidad y pasión más allá de los intangibles: libro homenaje. Castelló de la Plana: Servei de Comunicació i Publicacions Universitat Jaume I.

Guaña-Moya, Javier y Chipuxi-Fajardo, Luis (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la ética y privacidad de los datos. En: RECIAMUC, Vol. 7, nº1. DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.923-930

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (2023). Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas. Consultado el 18 de marzo de 2024 en https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2023-02/Brújula_IA_Big_data_2023.pdf

Parlamento Europeo (2020). Marco de los aspectos éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas. Consultado el 11 de marzo de 2024 en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52020IP0275

Parlamento Europeo (2024a). Artificial Intelligence Act: MEPs adopt landmark law. Consultado el 15 de marzo de 2024 en https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20240308IPR19015/artificial-intelligence-act-meps-adopt-landmark-law

Parlamento Europeo (2024b). Ley de IA de la UE: primera normativa sobre inteligencia artificial. Consultado el 15 de marzo de 2024 en https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ue-primera-normativa-sobre-inteligencia-artificial

PwC España y OdiseIA (2019). GuIA de buenas prácticas en el uso de la inteligencia artificial ética. Consultado el 18 de marzo de 2024 en https://www.pwc.es/es/publicaciones/tecnologia/odiseia-pwc-guia-responsable-ia.html