El uso de diarios mediáticos como propuesta para promover la alfabetización mediática: caso de estudio sobre el análisis de los hábitos de consumo digital de estudiantes universitarios en España

Contenido principal del artículo

María-José Establés
Cristina Ruiz-Poveda

Resumen

Este estudio exploratorio analiza el uso de diarios mediáticos como herramienta para promover la alfabetización mediática entre estudiantes universitarios en España. La investigación se realizó con 134 estudiantes de primer curso del grado en Relaciones Internacionales en una universidad española, empleando el diario mediático como instrumento para examinar sus hábitos de consumo digital y analógico. A lo largo de tres cursos académicos (2019-2020, 2020-2021, 2021-2022), y desde una perspectiva metodológica cualitativa, los estudiantes documentaron su uso mediático durante siete días consecutivos y posteriormente realizaron una reflexión crítica sobre sus patrones de consumo.


El estudio destaca diferencias significativas en las prácticas mediáticas entre los cursos académicos, influenciadas principalmente por las restricciones asociadas a la pandemia de la COVID-19, especialmente en el segundo curso académico, así como por cuestiones de género del estudiantado. Los resultados muestran un predominio del uso de redes sociales y plataformas digitales para fines de entretenimiento, aunque también se evidencia un interés por el consumo informativo en estas redes.


Finalmente, el artículo reflexiona sobre cómo este enfoque metodológico pone de manifiesto la utilidad de los diarios mediáticos en los grados universitarios para promover la educomunicación y fomentar una conciencia más crítica y responsable en el uso de los medios, en un contexto marcado por profundos cambios políticos y tecnológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Establés, M.-J., & Ruiz-Poveda, C. (2025). El uso de diarios mediáticos como propuesta para promover la alfabetización mediática: caso de estudio sobre el análisis de los hábitos de consumo digital de estudiantes universitarios en España. AdComunica, (29), 71–92. https://doi.org/10.6035/adcomunica.8227
Número
Sección
Informe
Biografía del autor/a

María-José Establés, Universidad de Castilla-La Mancha

María-José Establés  es profesora ayudante doctora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Doctora en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Sus líneas de investigación son la alfabetización mediática, los estudios de audiencias y fans, especialmente sobre series de televisión y en el ámbito de la comunicación política.

Cristina Ruiz-Poveda, Centro Universitario U-TAD

Cristina Ruiz-Poveda Vera es Directora Adjunta del Área de Animación en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-TAD). Doctora en Film and Media por la Universidad de Florida. Su investigación se centra en cines transnacionales, el rol de las mujeres en la ficción audiovisual contemporánea, y la alfabetización audiovisual y los hábitos de consumo mediático de la Generación Z.