La desintermediación en Twitch: el caso de Luis Enrique en Catar, el seleccionador-streamer
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante el mundial de Catar 2022, el seleccionador de fútbol español, Luis Enrique Martínez llevó a cabo una serie de retransmisiones en directo entre el 18 de noviembre de 2022 y el 5 de diciembre de 2022, a través de un canal propio de Twitch, que creó para la ocasión, con la voluntad de eliminar la intermediación periodística y así trasladar directamente sus mensajes a los aficionados de La Roja. Los investigadores han visto la necesidad de sondear con profundidad a una docena de periodistas deportivos españoles para discernir si consideran lo realizado por Luis Enrique periodismo deportivo, en línea con lo realizado por el caster Ibai Llanos y numerosos imitadores y periodistas deportivos, partícipes del llamado «Modelo Ibai». Aunque no hay consenso en las respuestas obtenidas, el 58% de los profesionales consultados concluyen que se trata de periodismo, mientras que el resto no lo ve así, habiendo algunos que tienen dudas. Sobre la formación específica necesaria para los futuros periodistas o comunicadores que quieran desempeñar su carrera profesional en las nuevas plataformas de comunicación se conviene que la adaptación y la adecuación tecnológica e interpretativa deben estar presentes entre sus competencias.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Citas
Ahluwalia, Pal y Miller, Toby (2014). The prosumer. En: Social Identities, vol. 20, nº4-5, 259-261. DOI: https://doi.org/10.1080/13504630.2015.1004830
Anderson, Monica y Jiang, Jingjing (2018). Teens, social media & technology 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2022 en https://apo.org.au/node/175701
Anderson, Sky LaRell (2017). Watching people is not a game: Interactive online corporeality, Twitch.tv and videogame streams. En: Game Studies, vol. 17, nº1.
Asociación de la Prensa de Madrid (2022). Informe Anual de la Profesión Periodística 2022. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.
Barrio, Fernando (2021). Twitch más allá de los videojuegos: periodistas y políticos se abren espacio. El Independiente. Consultado el 21 de noviembre de 2022 en https://bit.ly/3IZkQfy
Bhagat, Sarbottam y Kim, Dan J. (2022). Examining users’ news sharing behaviour on social media: role of perception of online civic engagement and dual social influences. En: Behaviour & Information Technology, vol. 42, nº8. 1-22. https://doi.org/10.1080/0144929x.2022.2066019
Broersma, Marcel y Eldridge II, Scott A. (2019). Journalism and Social Media: Redistribution of Power. En: Media and Communication, vol. 7, nº1. 193–197. DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v7i1.2048
Caldera-Serrano, Jorge y León-Moreno, José-Antonio (2018). Plataformas de difusión de contenidos audiovisuales para telefonía móvil: realidad y potencialidad. En: Biblionline, vol. 13, nº4. 63-73. DOI: https://doi.org/10.22478/ufpb.1809-4775.2017v13n4.36640
Cañizares Cedeño, Edgar Leonardo y Suárez Mena, Karla Estefanía (2022). El Método Delphi Cualitativo y su Rigor Científico: Una revisión argumentativa. En: Sociedad & Tecnología, vol. 5, nº3. 530-540. DOI: https://doi.org/10.51247/st.v5i3.261
García Chamizo, Fernando y Carrero Márquez, Oliver (2021). Cambios en el Periodismo durante el estado de alarma en España. En: Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 27(1), 295-306. DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.71302
Castells, Manuel (2007). Communication, Power and Counter-power in the Network Society. En: International Journal Of Communication, vol.1, nº1. 29.
Charro, Elena (2017). Investigando en Educación: el método Delphi. En: Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Chacón, P. (2021). La generación Z, el próximo lector «a conquistar» por el «Washington Post». IPMARK | Información de valor sobre marketing, publicidad, comunicación y tendencias digitales. Consultado el 28 de noviembre de 2022 en https://ipmark.com/generacion-z-proximo-lector-conquistar-the-washington-post/
Cid, Guillermo y La Casa, Rafa (2021). Los narradores olvidados del deporte español se vengan y en Twitch: «Ninguna tele me quería». elconfidencial.com. Consultado el 27 de noviembre de 2022 en https://bit.ly/3IWBo71
Cuhls, Kerstin (2011). Delphi method. Karlsruhe: Fraunhofer Institute for Systems and Innovation Research.
El País (2022). Luis Enrique se hace ‘streamer’ y contará el día a día de la selección desde Qatar. Consultado el 2 de febrero de 2023 en https://bit.ly/3meAhb7
Engelke, Katherine M. (2019). Online Participatory Journalism: A Systematic Literature Review. En: Media and Communication vol. 7, nº4, 31–44. DOI: 10.17645/mac.v7i4.2250
Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2020). Reflexiones sobre las estrategias de investigación acción participativa. En: Conrado, vol.16, nº76, 342-349
Fletcher, Amber J., y Marchildon, Gregory P. (2014). Using the Delphi Method for Qualitative, Participatory Action Research in Health Leadership. En: International Journal of Qualitative Methods, vol. 13, nº1, 1-18. DOI: https://doi.org/10.1177/160940691401300101
Flores-Saviaga, Claudia; Hammer, Jessica; Flores, Juan Pablo; Seering, Joseph; Reeves, Stuart; y Savage, Saiph (2019). Audience and Streamer Participation at Scale on Twitch. En: Proceedings of the 30th ACM Conference on Hypertext and Social Media. DOI: https://doi.org/10.1145/3342220.3344926
García-Chamizo, Fernando; Carrero, Olivewr y Berdasco, Yolanda (2023) Luis Enrique, el seleccionador-streamer que eliminó la intermediación periodística en Twitch. En: The 4th International Scientific Conference on Digital Transition: Research y Development. 26-27 enero en University Giustino Fortunato (Benevento).
Gibson, Kerry y Trnka, Susanna (2020). Young people’s priorities for support on social media: “It takes trust to talk about these issues”. En: Computers in Human Behavior, nº102, 238-247. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.08.030
Gutiérrez-García, Maria y Barrios-Rubio, Andrés (2019). Del offline a la r@dio: las experiencias de la industria radiofónica española y colombiana. En: Revista de Comunicación, vol. 18, nº1, 73-94. DOI: https://doi.org/10.26441/rc18.1-2019-a4
Gutiérrez Lozano, Juan Francisco y Cuartero, Antonio (2020). El auge de Twitch: nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil. En: Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, nº50, 159-175. DOI: https://doi.org/10.12795/ambitos.2020.i50.11
Hamilton, William A.; Garretson, Oliver y Kerne, Andruid (2014). Streaming on twitch. En: Proceedings of the SIGCHI Conference on Human Factors in Computing Systems, p. 1315-1324. DOI: https://doi.org/10.1145/2556288.2557048
IAB Spain. (2022). IAB Spain presenta el ‘estudio de redes sociales 2022’. Consultado el 2 de enero de 2023 en https://bit.ly/3m2Cgio
IAB Spain (2023). Estudio Anual de Redes Sociales 2023.
Kaplan, A., Skogstad, A. L., y Girshick, M. A. (1950). The prediction of social and technological events. En: Public Opinion Quarterly, vol.14, nº1, 93-110
Kim, Minseong (2022). How can I be as attractive as a Fitness YouTuber in the era of COVID-19? The impact of digital attributes on flow experience, satisfaction, and behavioral intention. En: Journal of Retailing and Consumer Services, nº64, 102778. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2021.102778
Kim, Minseong y Kim, Hyung-Min (2022). What online game spectators want from their twitch streamers: Flow and well-being perspectives. En: Journal of Retailing and Consumer Services, nº66, 102951. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2022.102951
Lawrence, Regina G.; Radcliffe, Damian y Schmidt, Thomas R. (2018) Practicing Engagement. Participatory journalism in the Web 2.0 era. En: Journalism Practice, vol.12, nº10, 1220-1240. DOI: 10.1080/17512786.2017.1391712
Lavilla Muñoz, David y Sánchez Franco, Víctor (2023). Empresa informativa y gamificación en la pandemia. En: Global Media Journal México, vol.20, nº38, 52-70. DOI: https://doi.org/10.29105/gmjmx20.38-492
Lazarus, Richard S. (1982). Thoughts on the relations between emotion and cognition. En: American Psychologist, nº37, 1019-1024.
Leung, Louis (2020). Exploring the relationship between smartphone activities, flow experience, and boredom in free time. En: Computers in Human Behavior, nº103, 130-139. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.09.030
Lim, Joon Soo; Choe, Min-Ji; Zhang, Jun y Noh, Ghee-Young (2020). The role of wishful identification, emotional engagement, and parasocial relationships in repeated viewing of live-streaming games: A social cognitive theory perspective. En: Computers in Human Behavior, nº108, 106327. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106327
Llanos, H. (2021). Ibai Llanos logra reunir a más de 300.000 espectadores en directo con su entrevista a Leo Messi en Twitch. El País. Consultado el 4 de enero de 2023 en https://bit.ly/3y4XG0Z
López-Hidalgo, Antonio y López-Redondo, Isaac (2021). Nuevos registros narrativos en el periodismo cómic. Un estudio de caso: La grieta. En: Profesional de la información. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.17
Makkonen, Marika; Hujala, Teppo y Uusivuori, Jussi (2016). Policy experts’ propensity to change their opinion along Delphi rounds. En: Technological Forecasting and Social Change, nº109, 61-68. DOI: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.05.020
Marín-Sanchiz, Cristian Ramón; Valero-Pastor, José María y Rojas-Torrijos, José Luis (2022). Periodismo deportivo en plataformas crecientes: análisis de las retransmisiones futbolísticas en Twitch a través de LaLiga Casters. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 28, nº2, 329-339. DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.77426
McEnnis, Simon (2022). Disrupting Sports Journalism. Londres: Routledge.
McEnnis, Simon (2016). Following the action: How live bloggers are reimagining the professional ideology of sports journalism. En: Journalism Practice, vol.10, nº8, 967-982. DOI: https://doi.org/10.1080/17512786.2015.1068130
Martín Muñoz, Diego y Pedrero Esteban, Luis Miguel (2021). Deporte y espectáculo en la narrativa de los «e-sports»: el caso de «League of Legends». En: index.comunicacion, vol.11, nº2, 59-79. DOI: https://doi.org/10.33732/ixc/11/02deport
Nam, Jinyoung y Jung, Yoonhyuk (2021). Digital natives’ snack content consumption and their goals: A means-end chain approach. En: Telematics and Informatics, vol.63, 101664. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tele.2021.101664
Newmann, Nic (2022). Journalism, media, and technology trends and predictions 2022. Reuters Institute for the Study of Journalism. Consultado el 11 de noviembre de 2022 en https://bit.ly/3Sz0wVu
Newmann, Nic (2023). Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023. Reuters Institute for the Study of Journalism. Consultado el 20 de noviembre de 2023 en https://bit.ly/3KIsT1y
Onclusive (2023) Resumen del Sector de la Comunicación elaborado para La Academia de TV.
Peacock, Cynthia y Leavitt, Peter (2016). Engaging young people: Deliberative preferences in discussions about news and politics. En: Social Media + Society, vol.2, nº1, 1-11. DOI: 10.1177/2056305116637096
Peinado, Federico; García-Chamizo, Fernando; Carrero, Oliver y Miranda, J. (2022). El «modelo Ibai» se hace viral en el periodismo deportivo digital español. En: Congreso DIGIT-ALL 2022.
Pires, Karine y Simon, Gwendal (2015). YouTube live and Twitch. En: Proceedings of the 6th ACM Multimedia Systems Conference. DOI: https://doi.org/10.1145/2713168.2713195
Ramón Carrión, Manuel de (2014). Las redes sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populereas de 2011 (Túnez, Egipto y 15-M). En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol.20, nº2. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_esmp.2014.v20.n2.47059
Ramos, Rubén y Pac, David (2019). La juventud como early adopter del cambio tecnológico: un análisis de los jóvenes aragoneses (España). En: Sociología: Problemas e práticas, nº91, 23-37.
Romero-Rodríguez, Luis M.; Tejedor, Santiago y Pabón Montealegre, María Victoria (2021). Actitudes populistas y percepciones de la opinión pública y los medios de comunicación: Estudio correlacional comparado entre España y Colombia. En: Revista Latina de Comunicación Social, vol. 79, 43-66. DOI: https://doi.org/10.4185/rlcs-2021-1507
Schapals, Aljosha Karim; Maares, Phoebe y Hanusch, Folker (2019). Working on the Margins: Comparative Perspectives on the Roles and Motivations of Peripheral Actors in Journalism. En: Media and Communication vol.7, nº4, 19-30. DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v7i4.2374
Sherwood, M., Nicholson, M., & Marjoribanks, T. (2017). Controlling the Message and the Medium? The impact of sports organisations’ digital and social channels on media access. En: Digital Journalism, 5(5), 513-531.
Spilker, Hendrik Storstein y Colbjørnsen, Terje (2020). The dimensions of streaming: toward a typology of an evolving concept. En: Media, Culture & Society, vol.42, nº7-8, 1210-1225. DOI: https://doi.org/10.1177/0163443720904587
Suenzo, Facundo; Boczkowski, Pablo y Mitchelstein, Eugenia (2020). La crisis de la prensa escrita: una revisión bibliográfica para repensarla desde Latinoamérica. En: Cuadernos.info, nº47. DOI: http://dx.doi.org/10.7764/cdi.47.1867
Terán, Borja (2021). ¿Twitch acabará con la televisión convencional? La Información. Consultado el 15 de febrero de 2023 en https://bit.ly/3EICpy2
Twitch (s. f.). Escuela de creadores de Twitch. Twitch Creator Camp. Consultado el 17 de enero de 2023 en https://www.twitch.tv/creatorcamp/es-es/
Twitch (2023). Twitch Channels, Games and Global Statistics. Twitch Tracker. Consultado el 18 de febrero de 2023 en https://twitchtracker.com/
Valero Pastor, José María (2017), Nafría, Ismael (2017). La reinvención de The New York Times. Cómo la “dama gris” del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil. Austin, Knight Center for Journalism in the Americas, 467 páginas. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 23, nº2, 1473-1476. DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.58060
Viljoen, Charle André; Millar, Rob Scott; Manning, Kathryn y Burch, Vanessa Celeste (2020). Determining electrocardiography training priorities for medical students using a modified Delphi method. En: BMC Medical Education, vol.20, nº1. DOI: https://doi.org/10.1186/s12909-020-02354-4
Waisbord, Silvio (2013). Reinventing Professionalism: Journalism and News in a Global Perspective. Cambridge: Polity.
Woodcock, Jamie y Johnson, Mark R. (2019). The Affective Labor and Performance of Live Streaming on Twitch.tv. En: Television & New Media, vol.20, nº8, 813-823. DOI: https://doi.org/10.1177/1527476419851077
Yan, Eddie Q.; Huang, Jeff y Cheung, Gifford K. (2015). Masters of Control. En: Proceedings of the 33rd Annual ACM Conference on Human Factors in Computing Systems. DOI: https://doi.org/10.1145/2702123.2702429