La comunicación y la crisis sanitaria: un tiempo de cambios acelerados
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Referències
Andreu-Sánchez, Celia; Martín-Pascual, Miguel-Ángel (2020). Fake images of the SARS-CoV-2 coronavirus in the communication of information at the beginning of the first COVID-19 pandemic. En: El profesional de la información, vol.29, nº3. Barcelona: EPI. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.09
Casero-Ripollés, Andreu (2020). Impact of COVID-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak. En: El profesional de la información, vol.29, nº2. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.23
Costa-Sánchez, Carmen; López-García, Xosé (2020). Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. En: El profesional de la información, vol.29, nº3. Barcelona: EPI. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.04
Duch, Lluís y Chillón, Albert (2012). Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación. Vol. 1. Barcelona: Herder.
López-García, Guillermo (2020). Vigilar y castigar: el papel de militares, policías y guardias civiles en la comunicación de la crisis del COVID-19 en España. En: El profesional de la información, vol.29, nº3. Barcelona: EPI. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.11
Marín-Pérez, Benjamín (2019). Convertir a los colaboradores en embajadores de la marca: plan de comunicación interna para la televisión autonómica valenciana À punt”. En: El profesional de la información, vol.28, nº5. Barcelona: EPI. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.15
Sampedro, Víctor (2018). Dietética digital. Para adelgazar al Gran Hermano. Barcelona: Icaria Editorial.
Soler, María y Marzal, Javier (2015). La relevancia estratégica de RTVV en el sistema comunicativo valenciano y para el desarrollo económico, social y cultural de la Comunidad Valenciana. En: Marzal, Javier; Izquierdo, Jéssica y Casero, Andreu (eds.). La crisis de la televisión pública. El caso de RTVV y los retos de una nueva gobernanza. Barcelona, Bellaterra, Castellón, Valencia: Universitat Pompeu Fabra, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Jaume I, Universitat, Universitat de València. Col·lecció Aldea Global.
Unión Europea de Radiodifusión (2013). Funding Public Service Media, executive summary-brochure. Ginebra: UER.
Unión Europea de Radiodifusión (2014a). Vision 2020. Connecting to a Networked Society. Ginebra: UER. Consultado el 28 de julio de 2020 en http://www3.ebu.ch/files/live/sites/ebu/files/Knowledge/Publication%20Library/EBU-Vision2020-Full_report_EN.pdf.
Unión Europea de Radiodifusión (2014b). Empowering Society. Declaration on the Core Values of Public Service Media. Ginebra: EBU.
Unión Europea de Radiodifusión (2015). Public Service Media. Contribution to Society. Informe producido por el Media Intelligence Service de la EBU. Suiza: MIS-EBU.
Xifra, Jordi (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del COVID-19. En: El profesional de la información, vol.29, nº2. Barcelona: EPI. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20