El modelo publicitario de los periódicos online
Contenido principal del artículo
Resumen
En el artículo se propone una descripción del modelo publicitario de los periódicos online, a partir del análisis de tres aspectos clave: el nivel de presencia publicitaria, la tipología de los formatos y el uso de la multimedialidad en las piezas publicitarias. Para la realización de este estudio se seleccionaron 50 websites, que se agruparon según características formales y de contenido. Las seis categorías que se establecieron fueron: periódico, revista, broadcaster, agencia, medio nativo y agregador. La aplicación de una ficha de análisis a las unidades muestrales permitió recabar datos sobre la presencia y características de las piezas de publicidad gráfica en cada una de las webs analizadas. Tras la tabulación y agrupación de los datos por categorías, se constató que los periódicos online presentan un comportamiento homogéneo y diferenciado con respecto al resto de soportes publicitarios analizados. Este modelo publicitario se caracteriza por los siguientes aspectos: en primer lugar, los periódicos online se encuentran entre los soportes publicitarios con más audiencia. Además, los periódicos online muestran, con respecto a otros soportes publicitarios, una presencia publicitaria superior a la media, una mayor diversidad de formatos publicitarios y un mejor uso de la interactividad en sus piezas publicitarias.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.