El empoderamiento digital de niños y jóvenes a través de la producción audiovisual
Contenido principal del artículo
Resumen
Los niños, adolescentes y jóvenes del presente siglo están transitando su andadura por la producción audiovisual de modo cada vez más práctico. Reclaman un espacio propio haciendo oír sus voces en el mundo digital. La capacidad que están desarrollan no solo a través de la producción audiovisual sino también en la recepción crítica de los contenidos de las pantallas genera en ellos importantes descubrimientos acerca de la industria de los medios de comunicación. En este artículo nos adentramos en el concepto de educación mediática describiendo el proceso y el resultado de una investigación realizada con niños de 7 a 11 años de edad acerca del universo que existe detrás de las cámaras de televisión. En la experiencia ellos son creadores, escriben sus guiones, graban con cámara de vídeo, editan digitalmente y se ejercitan, a la vez, en la lectura crítica de dibujos animados, series, películas y anuncios publicitarios. Por último, mostramos el enfoque de la llamada Generación M2, niños y jóvenes que están viviendo un proceso de empoderamiento proporcionado por el uso creativo y participativo de los medios digitales.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.