La ausencia del cuerpo y el sujeto político en los webdocumentales de Sharon Daniel
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
El presente artículo es un análisis multimodal de dos documentales web o webdocumentales de la artista americana, Sharon Daniel: Blood Sugar (2010) y Public Secrets (2007). A través de estas dos piezas, con una materialización audiovisual e interactiva particular, demostraremos cómo, a través de las interacciones de elementos, los documentales son capaces de generar una experiencia inmersiva y emocional, al tiempo que también logran presentar una perspectiva política y de construcción de una comunidad crítica sobre los temas de justicia social, encarcelamiento y marginación. Para evidenciar cómo los componentes visuales son un elemento primario para el planteamiento estético y político de los sitios web, utilizaremos el modelo de análisis multimodal de Luc Pauwels. Al final, mostraremos cómo el componente plástico y tipográfico de la propuesta visual de los documentales, herencia de la tradición experimental y de documental de arte, logran reducir la obsesión realista del documental político que usa la entrevista como mecanismo predilecto para recolectar evidencia visible de un testimonio.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.