La obra documental de Llorenç Soler como precursora de las nuevas subjetividades del cine de lo real
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
El artículo analiza la trayectoria fílmica del documentalista valenciano Llorenç Soler como uno de los cineastas más singulares y desconocidos de la cultura española contemporánea y, paradójicamente, uno de los precursores de muchas de las nuevas subjetividades del cine de lo real. A partir de los antecedentes del cine documental y de la reflexión histórica respecto a su función sobre la realidad, se recorre la carrera de Soler, que denuncia determinadas condiciones de vida de las clases sociales más bajas en el contexto de la España franquista. A principios de 1971 se produce un punto de inflexión donde el documentalista expresa una crisis autoral y la tensión entre un cine de contenido social y otro de naturaleza experimental. Desde el análisis fílmico y, especialmente, temático, se aborda el análisis de sus documentales a partir de esa tensión. Una tensión que no solo ejemplifica las diversas aportaciones teóricas que confluyen en la conceptualización del documental, sino que también funciona como testimonio de las dudas y elecciones que el autor muestra en torno a tres ejes temáticos principales: el compromiso con la alteridad, la militancia político social, y el eje cultural artístico. Las conclusiones señalan cómo la mirada crítica de Soler muestra la necesidad de buscar formas narrativas nuevas, con un carácter precursor de las más recientes aproximaciones a lo real, sobre todo desde las posibilidades del dispositivo digital. Estos recursos alteran la relación convencional entre autor y espectador, el papel de la memoria y los mecanismos de representación.
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Com citar
Bria Lahoz, C., & Aran-Ramspott, S. (2020). La obra documental de Llorenç Soler como precursora de las nuevas subjetividades del cine de lo real. AdComunica, 83–102. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2020.19.6
Número
Secció
Informe
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.