Del falso documental a lo falso de los documentales: el falso documental como síntoma del documental
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
A pesar de su prolongada existencia, y de su discusión popular entre realizadores, público y críticos, los falsos documentales no empezaron a ser un objeto recurrente en la teoría y análisis de cine hasta inicios del siglo XXI. Una consideración común es que el falso documental es un «tercer espacio» que habita entre la ficción y la no ficción, y que se crea a partir de una suma de elementos de ambos campos. Este trabajo expone por qué estas propuestas quedan cortas en dar cuenta de la complejidad del fenómeno, propone retomar el concepto de «punto de vista» de los estudios de cine para entender la capacidad de agencia de la forma cinematográfica para crear una experiencia de verdad ficcional, y finalmente, tomando en cuenta conceptos clave de teorías psicoanalíticas de cine (especialmente la distinción entre enunciado y enunciación), se considera que el falso documental propone una mirada torcida a la realidad para lograr captar una verdad de la enunciación más allá del enunciado. En otras palabras: el falso documental abre un nuevo espacio que escapa a la lógica de la dicotomía ficción/no ficción, y con ello, puede decir la verdad mientras miente.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.