El marketing de contenidos en la estrategia de <i>growth hacking</i> en la nueva economía. Los casos de Wallapop, Westwing y Fotocasa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Patricia Coll Rubio

Resum

Las marcas nativas digitales buscan nuevas fórmulas que les permitan ver aumentar sus audiencias, planteando estrategias de growth hacking que combinan creatividad y análisis. El presente artículo tiene como objetivo describir el papel que juega en ellas el marketing de contenidos, a través del análisis de los casos de estudios de Wallapop, Westwing y Fotocasa, tres marcas nativas digitales de referencia en Barcelona, ciudad que se ha convertido en uno de los principales hubs tecnológicos del mundo, con presencia más de 1.200 empresas tecnológicas emergentes y sede de la feria internacional Mobile World Congress, en el que se ha generado un potente ecosistema de startups.

Los resultados de la investigación, obtenidos en base a técnicas de carácter cualitativo, constatan que la elaboración, curación y difusión de contenidos es uno de los ejes de la planificación estratégica de la nueva economía que tiene una visión growth hacker, enfocada al crecimiento y que combina acciones de publicidad, relaciones públicas y marketing digital para lograrlo. En este sentido, las marcas nativas digitales elaboran y difunden contenidos de interés para sus públicos en todo tipo de formatos (escrito, audiovisual) y mediante canales diversos (blogs, redes sociales, app, newsletter, branded content). Disponen de equipos propios de contenidos para elaborarlos y también promueven y realizan curación de los contenidos que sus propios usuarios y seguidores elaboran sobre ellos y que ejercen a su vez de microinfluencers, potenciando y viralizando los mensajes que la marca quiere transmitir.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Coll Rubio, P. (2019). El marketing de contenidos en la estrategia de <i>growth hacking</i> en la nueva economía. Los casos de Wallapop, Westwing y Fotocasa. AdComunica, 105–116. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2019.17.7
Número
Secció
Informe
Biografia de l'autor/a

Patricia Coll Rubio, Universitat Oberta de Catalunya

Doctora en Comunicación por Blanquerna- Universitat Ramon Llull (URL), Licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y Diplomada en Empresariales y Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universtitat Oberta de Catalunya (UOC). Profesora colaboradora de UOC, URL, EAE, ESRP-UB, Foment Formació, Campus del Agua y ESPRI. En paralelo a su carrera docente, ha sido responsable de proyectos periodísticos y de comunicación en instituciones y empresas, entre ellas Foment del Treball, RBA Revistas e Interprofit. Responsable de comunicación externa en el centro médico Institut Marquès y colabora como periodista especializada en economía y transformación digital con El Pais Retina, La Vanguardia, The New Barcelona Post y Wolters Kluwer. Es coautora del libro Marketing y comunicación en la nueva economía (Editorial UOC).