Estudio bibliométrico de la producción científica sobre narrativa <i>transmedia</i> en España hasta 2016: Análisis descriptivo de las 20 principales revistas de comunicación españolas según Google Scholar Metrics (h5)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

David Vicente Torrico

Resum

La narrativa transmedia se ha consolidado como una disciplina emergente, con un creciente número de publicaciones, comunicaciones y tesis doctorales sobre la materia, por lo que en este trabajo proponemos recopilar y evaluar el estado actual de la investigación aplicando un análisis bibliométrico descriptivo sobre los artículos publicados hasta la fecha en las principales revistas del ámbito de la comunicación en España. Tras una delimitación conceptual, atenderemos a dimensiones identificativas, como el desarrollo cronológico, la autoría o el centro de adscripción, y a cuestiones metodológicas, como los objetos de estudio analizados, las técnicas de estudio empleadas y las referencias bibliográficas en las que se han apoyado los autores, con el objeto de consolidar los avances registrados en este campo y servir como punto de apoyo para futuras investigaciones. Los resultados demuestran un progresivo aumento en la producción científica, en la que se imponen los estudios de caso sobre productos generados en los medios convencionales, con unas referencias bibliográficas y de autoría muy atomizadas.

 

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Vicente Torrico, D. (2017). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre narrativa <i>transmedia</i> en España hasta 2016: Análisis descriptivo de las 20 principales revistas de comunicación españolas según Google Scholar Metrics (h5). AdComunica, 141–160. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.8
Número
Secció
Informe
Biografia de l'autor/a

David Vicente Torrico, Universidad de Valladolid

David Vicente Torrico [david.vicente.torrico@uva.es] es investigador en formación por la Universidad de Valladolid en el departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Sus líneas de investigación son el análisis de contenido aplicado al cine y los medios de comunicación tradicionales, y el uso de los dispositivos móviles como segunda pantalla.