Contenidos audiovisuales y televisivos para dispositivos móviles: una aproximación al mercado español
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
En el actual contexto mediático de convergencia digital y difusión multipantalla, los dispositivos móviles están adquiriendo un creciente protagonismo como punto de acceso a contenidos audiovisuales y televisivos, en especial aquellos contenidos relacionados con el entretenimiento. Este artículo examina las principales ventajas y limitaciones que presentan los dispositivos móviles como una nueva pantalla para la difusión de este tipo de contenidos. Para ello se ha realizado un análisis exploratorio de los contenidos audiovisuales de entretenimiento que han sido distribuidos en el mercado español desde los primeros formatos nativos del medio, como las moviseries y los realities shows, hasta la oferta actual de contenidos televisivos, así como las nuevas aplicaciones y contenidos surgidos con la consolidación de Internet móvil. La exploración realizada ha permitido identificar las principales tendencias y modelos de negocio surgidos en torno a estos contenidos, en especial aquellos relacionados con el emergente mercado de las aplicaciones para móviles. Del mismo modo ha permitido también señalar los principales factores, tanto tecnológicos como relativos al mercado, que pueden estar impidiendo un mayor uso de la telefonía móvil como plataforma de difusión de contenidos audiovisuales y televisivos.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.