adComunica. Revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación convoca una propuesta de artículos para las secciones de Informe, Otras Investigaciones y Tribuna: investigación y profesión de su próximo número de noviembre 2014. El plazo para el envío de los textos definitivos termina el 30 de junio de 2014. Los autores recibirán una respuesta con la valoración positiva, negativa o con petición de modificaciones. Los artículos serán evaluados siguiendo un proceso de revisión por pares ciegos.

Los textos propuestos deben seguir las normas de publicación reflejadas en esta revista.

adComunica es una revista científica, de carácter internacional, cuyo objetivo es el estudio y análisis del panorama actual de la comunicación, en un sentido amplio, poniendo el foco en cada número en un tema monográfico, concretamente en la sección Informe. Actualmente está incluida en los índices y catálogos de RESH, DICE, Latindex y Dialnet.

 

Sección Informe

Tecnocreatividad

Coordinadores: Marina Ramos (profesora titular de la Universidad de Sevilla) y Rocío Blay

Este número se centrará en estudiar las consecuencias de los cambios tecnológicos en la creatividad publicitaria, lo que algunos profesionales y académicos han resumido con el término: Tecnocreatividad

La revolución tecnológica ha provocado un cambio de paradigma en el mundo de la comunicación, ha democratizado los medios y le ha dado un poder cada vez mayor al consumidor. Estos cambios han tenido una clara repercusión en la metodología de trabajo de la comunicación y concretamente en la creatividad publicitaria. El sector de la comunicación comienza a percibir la necesidad de formar a tecnocreativos, profesionales capaces de crear conceptos innovadores y eficaces pero además, que sepan moverse con soltura en un nuevo medio ambiente, el digital. Este «nuevo» perfil, debe dominar las tecnologías de forma natural y por tanto, debe conocer los medios digitales, tener criterios de programación, social media, desarrollo de app e incluso de videojuegos. También debemos considerar la aportación de las neurociencias y la tecnología que facilita su desarrollo al servicio de la investigación y la generación de neuroengagement, contribuyendo a alinear sensibilidades y a construir creencias compartidas entre las marcas y los consumidores.

Se hace pues necesario observar, descubrir, sistematizar y analizar las tendencias creativas publicitarias en el interesante contexto de la revolución tecnológica. Por ello, el objetivo del número 8 de AdComunica es impulsar la reflexión y la investigación sobre los cambios acaecidos en el ámbito de la creatividad publicitaria bajo el influjo de las nuevas tecnologías.

 

Para ello se establecen las siguientes áreas temáticas:

 

  1. Los departamentos y los equipos creativos ante el panorama actual.
  2. La influencia de la tecnología en el proceso creativo.
  3. Nuevas fuentes de inspiración tecnológicas y búsqueda de tendencias.
  4. Nuevas estrategias creativas, narrativa transmedia, storytelling, brandcontent, crossmedia.
  5. Arquitectura de las nuevas interacciones entre el consumidor y la marca.
  6. La creatividad social.
  7. La eficacia creativa en los medios digitales.
  8. Generación de engagement ante este nuevo paradigma de consumidor.
  9. La influencia de la tecnología en la valoración del producto creativo.
  10. Cambios sociológicos producidos por las nuevas tecnologías.
  11. Neurociencias aplicadas a la creatividad y a la comunicación.
  12. Los anunciantes ante la revolución tecnológica.
  13. La remuneración de la tecnocreatividad.
  14. Nuevos medios, apps, videojuegos, etc., y su vinculación a la creatividad.

 

Sección Otras investigaciones

Investigaciones académicas relacionadas, de forma genérica, con el campo de las ciencias de la comunicación.

 

Sección Tribuna: investigación y profesión

Foro para la participación de profesionales de los sectores de la comunicación, desde una perspectiva reflexiva, crítica y/o provocativa. En esta sección también se incluyen reseñas para dar a conocer novedades editoriales.