La repolitización de la sociedad como sentimentalización de la política. ¿Superación del privatismo civil?

Contenido principal del artículo

César Ortega-Esquembre
Miguel Ortega

Resumen

El presente artículo se propone analizar el par conceptual “privatismo civil / politización de la sociedad”. El objetivo es cuestionar si una de las formas concretas que adoptan hoy los procesos de repolitización de la sociedad civil, a saber, el llamado politainment y la sentimentalización del relato político, constituye o no una superación del privatismo civil. Para ello reconstruiremos primero la aparición del privatismo civil en el capitalismo tardío. En segundo lugar, analizaremos el surgimiento de esa conciencia ciudadana participativa que tiene su germen en los movimientos sociales de protesta postmaterialistas de finales de los sesenta. En tercer lugar, estudiaremos los procesos de sentimentalización y espectacularización del relato político. Sobre la base de este recorrido, en último lugar argumentaremos en contra de la tesis de una superación del privatismo civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortega-Esquembre, C., & Ortega, M. (2021). La repolitización de la sociedad como sentimentalización de la política. ¿Superación del privatismo civil?. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 26(2). https://doi.org/10.6035/recerca.3823
Sección
Sección abierta
Biografía del autor/a

César Ortega-Esquembre, Universidad de Valencia

Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia. Investigador postdoctoral.

Miguel Ortega, Universidad de Murcia

Personal investigador en formación en la Universidad de Murcia. Facultad de Comunicación y Documentación.

Citas

Adorno, Theodor W. (1953). Fernsehen als Ideologie. Rundfunk und Fernsehen, 4.

Arias Maldonado, Manuel (2016). La democracia sentimental. Política y emociones en el siglo XXI. Barcelona: Página Indómita.

Baumgartner, Jody C. y Morris, Jonathan S. (2006). The daily show effect. Candidate evaluations, efficacy and American youth. American Politics Research, 34(3), 341-367.

Beck, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Barcelona: Paidós.

Bell, Daniel (1977). Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Alianza.

Bernhardt, Dan, Krasa, Stefan y Polborn, Mattias K. (2006).Political Polarization and the Electoral Effects of Media Bias. Journal of Public Economics, 92(5-6), 1092-1104.

Berrocal, Salomé (2003). Comunicación política en televisión y nuevos medios. Barcelona: Ariel

Berrocal, Salomé (Ed.) (2017). Politainment: la política espectáculo en los medios de comunicación. Valencia: Tirant.

Berrocal, Salomé, Campos-Domínguez, Eva y Redondo, Marta (2012). El infoentretenimiento en Internet. Un análisis del tratamiento político de José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Gaspar Llamazares y Rosa Díez en YouTube. Doxa Comunicación, 15, 13-34.

Blumer, Jay y Gurevitch, Michael (1995). The crisis of political commu-nication. London: Routledge.

Bohman, James y Rehg, William (Eds.) (1997). Deliberative Democracy: Essays on Reason and Politics. Cambridge (MA): MIT Press.

Brennan, Jason (2016). Against Democracy. Princeton (NJ): Princeton University Press.

Casero-Ripollés, Andreu (2012). El periodismo político en España: algunas características definitorias. Sociedad Latina de Comunica-ción Social, 19-46.

Casero-Ripollés, Andreu, Ortells-Bádenes, Sara y Rosique Cedillo, Gloria (2014). La espectacularización de la política. Consecuencias democráticas de la disolución de las fronteras entre información, entretenimiento y privacidad en la era digital. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 99, 45-54.

Chaiken, Shelly y Eagly, Alice H. (1976). Communication modality as a determinant of message persuasiveness and message comprehen-sibility. Journal of Personality and Social Psychology, 34, 605-614.

Conill, Jesús y Gozálvez, Vicent (Eds.) (2004). Ética de los medios. Una apuesta por la ciudadanía audiovisual. Barcelona: Gedisa.

Contreras, José Miguel y Palacio, Manuel (2001). La programación de televisión. Madrid: Síntesis.

Cortina, Adela (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.

Cortina, Adela (2011). Neuroética y neuropolítica. Madrid: Tecnos.

D’Adamo, Orlando y García-Beaudoux, Virginia (2016). Comunicación Política: narración de historias, construcción de relatos políticos y persuasión. Comunicación y Hombre, 12, 23-39.

Dubiel, Helmut (1993). ¿Qué es neoconservadurismo? Barcelona: Anth-ropos.

Echeverría, Martín (2017). Personalización política e infoentreteni-miento periodístico. Un estudio desde los encuadres. Cuadernos.info, 41, 71-87.

García-Marzá, Domingo (2013). Neuropolítica y democracia: un diálogo necesario. Daimon, 59, 171-182.

García-Marzá, Domingo (2016). Enfoques mesodeliberativos: sobre la articulación institucional en las democracias deliberativas. Isegoría, 54, 147-170.

Giddens, Anthony (1979). La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Madrid: Alianza.

Habermas, Jürgen (1973). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu.

Habermas, Jürgen (1997). Política conservadora, trabajo, socialismo y utopía hoy. En Habermas, Jürgen. Ensayos políticos. Barcelona: Península.

Habermas, Jürgen (2010a). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.

Habermas, Jürgen (2010b). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Hatfield, Elaine, Cacioppo, John T. y Rapson, Richard (1994). Emotional Contagion. Cambridge: Cambridge University Press.

Henn, Matt, Oldfield, Ben y Hart, James (2018). Postmaterialism and young people’s political participation in a time of austerity. The British Journal of Sociology, 69(3), 712-733.

Hobsbawm, Eric (2011). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.

Honneth, Axel (1994). Desintegration. Bruchstücke einer soziologischen Zeitdiagnose. Frankfurt a.M.: Fischer Taschenbuch Verlag.

Honneth, Axel (2011). Conciencia moral y dominio social de clases. En Honneth, Axel. La sociedad del desprecio (55-73). Madrid: Trotta.

Inglehart, Ronald (1971). The Silent Revolution in Europe: Intergen-erational Change in Post-Industrial Societies. American Political Science Review, 65(4), 991-1017.

Inglehart, Ronald (1999). Trust, well-being and democracy. En War-ren, Mark E. (ed). Democracy and Trust (88-120). Cambridge: Cambridge University Press.

Inglehart, Ronald (2008). Changing Values among Western Publics from 1970 to 2006. West European Politics, 31(1-2), 130-146.

Innerarity, Daniel (2015). La política en tiempos de indignación. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Jacobs, Lawrence R. y Shapiro, Robert Y. (2000). Politicians Don’t Pander. Political Manipulation and the Loss of Democratic Responsiveness. Chicago: University of Chicago Press.

Keynes, John Maynard (1986). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: FCE.

Kovach, Bill y Rosenstiel, Tom (2012). Los elementos del periodismo. Madrid: Aguilar.

Lozano-Rendón, José Carlos (2004). Espectacularización de la información en noticieros televisivos de Canadá, Estados Unidos y México. Diálogo Político, 21(1), 102-115.

Lübbe, Hermann (1998). Gegenwartsschrumpfung. En Backhaus, Klaus y Bonus, Holger (Eds.). Die Beschleunigungsfalle oder der Triumph der Schildkröte (129-164). Stuttgart: Schäffer/ Pöschel.

Macpherson, Crawdor B. (2003). La democracia liberal y su época. Madrid: Alianza.

Mancini, Paolo y Swanson, David L. (1996). Politics, media and modern democracy: introduction. En Swanson, David L. y Mancini, Paolo (Eds.). Politics, media and modern democracy. An international study of innovations in electoral campaigning and their consequences (1-26). New York: Praeger Publishers.

Marcuse, Herbert (1985). El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta.

Margolis, Michael y Mauser, Gary A. (1992). The Politics of Gun Control: Comparing Canadian and American Patterns. Environment and Planning C: Government and Policy, 10, 189-209.

Marx, Karl (1970). Contribución a la crítica de la economía política. Madrid: Alberto Corazón Editor.

Mazzoleni, Gianpietro (2004). La comunicazione politica. Bologna: Il Mulino.

Moulier Boutang, Yann (2004). Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo. En Blondeau, Olivier et al. (Eds.). Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños.

Mosco, Vincent (2009). The political economy of communication. London: Sage.

Muñoz-Alonso, Alejandro y Rospir, Juan Ignacio (Eds.) (1995). Comu-nicación política. Madrid: Universitas.

Nimmo, Dan y Savage, Robert L. (1976). Candidates and their imagen. Santa Monica, California: Goodyer Publishing Co.

Offe, Claus (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema.

Offe, Claus (1990). Contradicciones en el Estado del bienestar. Madrid: Alianza.

Ordóñez, Vicente, Feenstra, Ramón A. y Tormey, Simon (2015). Citizens against Austerity: a Comparative Reflection on Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) and Bündnis Zwangsräumung Verhindern (BZV). Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 17(34), 133-154.

Orejuela, Sandra (2009). Personalización política: la imagen del polí-tico como estrategia electoral. Revista de comunicación, 8, 60-83.

Ortells-Bádenes, Sara (2011). La consolidación de los programas de infoentretenimiento en el panorama televisivo español. Fòrum de recerca, 16, 279-292.

Pardo, José Luis (2018). El malestar en la política. En VV. AA. La era de la perplejidad: repensar el mundo que conocíamos. Serie anual BBVA.

Pereira, Gustavo (2007). ¿Condenados a la desigualdad extrema? México: Centro de Estudios filosóficos, políticos y sociales Vicente Lom-bardo Toledano.

Pérez-Zafrilla, Pedro Jesús (2018). Marcos mentales: ¿marcos morales? Deliberación pública y democracia en la neuropolítica. Recerca, 22, 91-110.

Pettit, Philip (1999). Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.

Piketty, Thomas (2014). El capital en el siglo XXI. Madrid: FCE.

Rodríguez-Polo, Xose Ramón y Martín-Algarra, Manuel (2012). Los principios del sistema liberal de medios ante la crisis de la comu-nicación pública. Una aproximación crítica. Vivat Academia, 117, 77-90.

Romero, Joan y Ariño, Antonio (2016). La secesión de los ricos. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Rosa, Hartmut (2005). Beschleunigung. Die Veränderung der Zeit-strukturen in der Moderne. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Rousseau, Jean Jaques (1988). El contrato social. Madrid: Tecnos.

Salgado Losada, Alejandro (2010). Actualidad, humor y entretenimiento en los programas de televisión: de la terminología a la realidad profesional. Trípodos, 27, 59-73.

Sampedro, Víctor y Seoane, Francisco (2008). The 2008 Spanish General Elections: “Antagonist Bipolaritazion” Geared by Presidential Debates, Partinanship and Media Interestins. The International Journal of Press/Politics, 13(3), 336-344.

Schumpeter, Joseph (1988). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Orbis.

Schwartzenberg, Roger-Gérard (1977). L’État Spectacle, Le Star System en politique. Paris: Flammarion.

Taylor, Charles (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.

Thurow, Lester C. (1996). El futuro del capitalismo. Barcelona: Ariel.

Uribe, Rodrigo y Gunter, Barrie (2007). Are “Sensational” News Stories More Likely to Trigger Viewers’ Emotions than Non-Sensational New Stories? A Content Analysis of British TV News. European Journal of Communication, 22(2).

Vázquez-Sande, Pablo (2017). Personalización de la política, storytelling y valores transmitidos. Communication & Society 30(3), 275-291.

Westen, Drew (2008). The Political Brain. New York: Public Affairs.