Poéticas de blockchain: dinámicas colaborativas en comunidades nft

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Aissa Santiso
https://orcid.org/0009-0005-7942-9874

Resum

A modo de onboarding el presente texto muestra algunas de las herramientas adoptadas por comunidades NFT a la hora de entender los procesos colaborativos que se dan en blockchain. En la investigación se recogen algunos casos de estudio de proyectos colectivos NFT realizados por comunidades LATAM entre los años 2021-2023 así cómo la emergencia de unas éticas colaborativas coherentes con unas lógicas técnicas nativas de esta tecnología. Se verá el sentido que adquieren los recursos como royalties, splits, billeteras multifirma y DAOs para implementar estas lógicas colaborativas desde lo técnico. Para acercarnos a estas éticas adoptadas por las comunidades NFT en este aspecto, mencionaré la relación que algunas comunidades en blockchain mantienen con una tradición política cypherpunk y con el pensamiento e-commerce de los High-Tech Hayekians.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Santiso, Aissa. 2024. “Poéticas De Blockchain: Dinámicas Colaborativas En Comunidades Nft ”. Kult-ur 11 (22). https://doi.org/10.6035/kult-ur.8390.
Secció
Àgora
Biografia de l'autor/a

Aissa Santiso, Array

Doctoranda en la línea de investigación de producción artística del Programa de Doctorado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), graduada en Bellas Artes y Máster Universitario en Investigación en Arte y Creación por la UCM. Su línea de investigación se centra en estudios sobre postmedia y tecnologías emergentes disruptivas: blockchain, Web3 y NFT. Como artista visual, ha trabajado  videoinstalación, new media, NFT y fotografía. Su obra ha sido expuesta en eventos como las Bienales de la Habana XI (2012) y XII (2015); NFT.NYC 2023, Nueva York (2023); Casa de América, Madrid (2021-2018); The Approach, Centro Cultural Español Miami, Art Basel Miami (2016).