Tensión Superficial. Nubes, olas, ruido y otras figuras mediales de la vigilancia marítima.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alejandro Limpo González

Resum

La interfaz tierra/mar es un espacio privilegiado para pensar mediaciones materiales que facilitan u obstaculizan la vida y la agencia humana. Este artículo se propone brindar una reflexión antropológica sobre las mediaciones técnicas y los modos de ver que han transformado las aguas europeas en un paisaje securitizado, así como sus costas en un lugar inalcanzable para sujetos migrantes racializados. El estudio despliega una metodología que combina el análisis etnográfico de entrevistas y documentos de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), un nodo donde se conecta la visualidad marítima al ejercicio de la soberanía territorial europea, con conceptos de los estudios visuales y los estudios de ciencia y tecnología. Tras analizar cómo se ensamblan aspectos estéticos y políticos en la visualidad de los sistemas de vigilancia marítima el artículo concluye que si bien la EMSA nace para revertir las barreras logísticas que han convertido el mar en un punto ciego para la soberanía europea, la visualidad digital introduce nuevos espacios de invisibilidad que reproducen relaciones de poder en el espacio marítimo.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Limpo González, Alejandro. (2023) 2023. “Tensión Superficial. Nubes, Olas, Ruido Y Otras Figuras Mediales De La Vigilancia marítima”. Kult-ur 10 (20). https://doi.org/10.6035/kult-ur.7539.
Secció
Àgora

##plugins.generic.funding.fundingData##

Referències

Nota biográfica del autor:

Alejandro Limpo es doctorando en Antropología en la Universidad de Southampton (RU) y becario de la Fundación Leverhulme Trust. Realizó la Licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y completo sus estudios de master en en el Instituto Universitario de Lisboa (Portugal). Se ha especializado en estudios CTS y filosofía de la tecnología dentro de la red de investigación Dedalus y trabajó como asistente de investigación en el proyecto Operational Images and Visual Culture: Media Archaeological Investigations (FAMU/Praga). Alejandro investiga el impacto cultural de la información en distintos campos del conocimiento, como la ingeniería, la seguridad, la visión y la ecología. Sus intereses actuales abarcan las culturas visuales de la teledetección, la modelización medioambiental y adaptación climática.