La emergencia de otra política para una democracia real: 15-M, PAH…
Contenido principal del artículo
Resumen
Los movimientos sociales son indicadores del malestar que existe en una sociedad y de la capacidad para tratar de dar respuestas. Es buena señal de la salud de esta sociedad que tengamos conocimiento de todo lo que pueden aportar y también de sus posibles limitaciones, de sus puntos fuertes y débiles. El periodo de movilización en el que entramos a partir del 15 de mayo de 2011 y en el que todavía estamos ha llevado a pensar a muchas personas pertenecientes a diferentes sectores de nuestra sociedad que la participación en el gobierno de las sociedades de las que formamos parte tendría que tener que ver con algo más que el voto. Asistimos a una reivindicación de la participación en las decisiones de todo aquello que nos afecta. A la exigencia de otra política. Una política con más participación, mejor representación, más transparente y con mayores mecanismos de rendimiento de cuentas, atenta a las necesidades y derechos del conjunto de la ciudadanía. No es un reto fácil, pero para muchas personas es por donde pasa la salida de la verdadera crisis que se está viviendo en España.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.