Reseña del libro Histoire sociale de la télévision en Espagne

Javier Marzal-Felici
Universitat Jaume I

Referencia de este artículo

Marzal-Felici, Javier (2021). Reseña del libro Histoire sociale de la télévision en Espagne. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº21, 307-312. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2021.21.18

Histoire sociale de la télévision en Espagne.

Palacio, Manuel (2019).

Lyon: GRIMH, Collection Zoom.

No es frecuente tener la oportunidad de reseñar la publicación de un libro escrito sobre comunicación por un autor español en una lengua diferente a las que se hablan en nuestro país, como es el caso del francés, cuya relevancia y proximidad cultural es indiscutible, en un contexto como el español, en el que el inglés se ha convertido en la lengua hegemónica, cuando se trata de internacionalizar los resultados de investigación. Y todavía es más raro si ese libro versa sobre una temática a la que no se presta la atención que merece, como es el caso del medio televisivo en nuestro país y, además, desde una perspectiva histórica que pone en relación el desarrollo de la televisión en España con su contexto económico, político, social, cultural y estético.

Sin duda, nos hallamos ante una obra importante, por varias razones. En primer lugar, porque este libro de Manuel Palacio ofrece una visión panorámica muy completa de la evolución del medio televisivo en España, desde su aparición en 1956 hasta nuestros días. El profesor Palacio posee una extensa experiencia en el estudio de televisión en España, como lo acreditan sus obras Historia de la televisión en España (Madrid: Gedisa, 2001), Las cosas que hemos visto… 50 años y más de TVE (Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión – RTVE, 2006)), La televisión durante la Transición española (Madrid: Cátedra, 2012) y Las imágenes del cambio. Medios audiovisuales en las transiciones a la democracia (Madrid: Biblioteca Nueva, 2013), además de varias decenas de artículos y capítulos de libros en obras colectivas sobre esta temática. A diferencia de otros trabajos anteriores, en esta obra se constata un esfuerzo muy notable para sintetizar la compleja, accidentada y, en ocasiones, desconcertante evolución de la televisión en España, ofreciendo numerosas claves para entender la evolución política, social y cultural de nuestro país. No es un libro de divulgación, ni un manual docente: se trata de un ensayo que propone una mirada original sobre la historia de la televisión en España, que incluye además el estudio de las últimas dos décadas, que no ha sido tratada con anterioridad en ninguna obra anterior del autor.

Y es necesario subrayar que no es nada fácil realizar un trabajo de síntesis como el que ofrece este estudio, a través de una mirada crítica que permite también comprender mejor el escenario audiovisual —y sociopolítico— contemporáneo. En este sentido, creemos que la perspectiva adoptada por el profesor Manuel Palacio resulta muy oportuna, al situar a los medios de comunicación –en concreto, al medio televisivo– como uno de los grandes agentes fundamentales en la construcción de la personalidad política, social y cultural de un país plurinacional, y con una historia reciente tan convulsa, como es el caso de España. Podemos afirmar, con el autor, que el análisis de la evolución de la televisión en España en sus distintas etapas constituye una suerte de espejo que ayuda a entender un poco mejor las continuidades y transformaciones que se han ido produciendo en nuestro país, desde la dictadura franquista hasta una actualidad (a finales de la segunda década del siglo XXI) marcada por una realidad política, económica y social también convulsa y llena de contradicciones. Histoire sociale de la télévision en Espagne sigue un orden cronológico, desde los orígenes de las primeras emisiones de TVE en 1956 hasta nuestros días, donde destaca el éxito internacional de la ficción española, que representa la serie española La casa de papel, creada por Álex Pina en 2017, producida por Atresmedia y posteriormente por Netflix.

Los primeros dos capítulos —«Los orígenes de la televisión en España» y «La España del ‘boom económico’»— están dedicados al estudio del nacimiento y desarrollo de TVE en el periodo de la dictadura franquista, mostrando cómo desde bien pronto, la televisión se convierte en un eficaz instrumento al servicio del control político e ideológico del régimen franquista. De este modo, el medio televisivo es utilizado para normalizar las relaciones internacionales de un país aislado como la España de los años 50, con la ayuda del Vaticano y de los Estados Unidos. En la programación de TVE se impone muy pronto el entretenimiento, que el autor relaciona con una estrategia de desideologización del país, que contribuye así a reforzar el régimen político. El desarrollo económico de los años sesenta se refleja en la televisión, con la expansión de la sociedad de consumo, en la que la publicidad juega un papel esencial, también para la viabilidad financiera del entonces joven medio. En cierto modo, muchos de los problemas de los medios de comunicación públicos actuales tienen su origen en el modelo de la radio y de la TV públicas españolas.

El capítulo tercero está dedicado al análisis de la evolución de TVE en la etapa de la transición política, cuyo papel fue clave para reforzar la legitimación de la monarquía y de Juan Carlos I como Jefe del Estado, a través numerosos ejemplos de producciones de la época como el concurso Un, dos, tres… responda otra vez (1972-2004), La clave (1976-1983), Cuentopos (1974-1976) o Popgrama, la revista del rock y del rollo (1977-1981) que, entre otros, contribuyeron a construir un imaginario democrático, en el que cada vez iban ocupando mayor espacio los géneros de la ficción, y una creciente presencia de las producciones de origen norteamericano. El siguiente capítulo —«La modernización socialista»— ofrece un análisis de la evoluación de la televisión en España y en la década de los ochenta, en el que tuvo lugar en palabras del autor, una «guerra cultural» de profundo calado, en el que se cuestionaron desde la televisión, por vez primera, algunos dogmas de la iglesia católica –una de las instituciones más poderosas en España todavía hoy– como el divorcio, el aborto, la homosexualidad, la educación sexual, la laicidad, la movida madrileña, etc., a través del seguimiento de la actualidad informativa, de programas de entretenimiento y de la producción de ficción. El clima político de los ochenta, muy tenso y complejo, situó a la gestión de TVE en el centro muchas críticas desde la derecha política, lo que difultó que fuera percibida como servicio público.

El cuarto capítulo del libro Histoire sociale de la télévision en Espagne —«Competencia televisiva y emergencia de una cultura global»— ofrece una visión panorámica de un periodo de cambios muy importantes con la aparición de la televisión privada en España, y el desarrollo del entretenimiento español que alcanza cotas nunca vistas de excentricidad y «frikismo» con las producciones de telerrealidad, en especial de Telecinco, como el caso del programa Las noches de tal y tal del promotor inmobiliario y alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil. En los noventa y en la primera década del siglo XXI, se producen también muchos programas, incluso desde las televisiones públicas, como Quién sabe dónde (TVE) o Tómbola (Canal 9), que explotan los aspectos más morbosos de la actualidad informativa y del llamado «famoseo» que incrementa de forma muy notable la programación conocida como «telebasura». También es el periodo de las grandes retransmisiones deportivas, que situaron al fútbol en el polo de atracción de audiencias más importante de nuestro país. Y también del desarrollo de otros formatos de entretenimiento masivos, de carácter espectacular como Operación Triunfo (TVE), y de otros de telerrealidad como Gran Hermano (Telecinco: 2000-actualidad), cuyo formato desarrollado por la productora holandesa Endemol ha tenido un fuerte impacto, a escala planetaria.

El último capítulo de la obra —el quinto, titulado «Reinventar el modelo televisivo español» — presenta un análisis de la realidad televisiva española en el que se destaca el desarrollo de ficciones españolas muy relevantes, entre cuyos antecedentes principales se encuentran Farmacia de guardia (Antena 3: 1991-1995) y Médico de familia (Telecinco: 1995-1999). Se trata de producciones de ficción que siguen la tradición literaria del costumbrismo español, al que seguirán otras producciones de temática histórica como Cuéntame cómo pasó (TVE: 2001-actualidad) o Amar en tiempos revueltos (TVE / Antena 3: 2005). El profesor Palacio subraya la relevancia del auge de la ficción española en televisión, así como la utilización de las ficciones históricas para influir en la opinión pública, nuevo espacio también para el choque de posiciones políticas contrapuestas, como ocurre con 14 de abril, la República (TVE: 2011, 2018-19): en efecto, la primera temporada fue emitida en 2011, mientras que la segunda temporada no fue emitida hasta noviembre de 2018, finalizando sus emisiones en enero de 2019. Otras series históricas como Isabel (TVE: 2012-2014), basada en la vida de la reina Isabel I de Castilla, o ambientadas en diferentes momentos de la historia de España como Águila roja (TVE: 2009-2016) o El Ministerio del Tiempo (TVE: 2015-actualidad), siendo esta última serie un caso de estudio muy interesante, al hibridar el género fantástico y la ficción histórica, al tiempo que aborda un enfoque transmedia, muy original y referente a nivel internacional. El autor finaliza esta obra incidiendo en dos cuestiones que nos parecen especialmente relevantes. La primera se refiere al papel de las mujeres en la historia de la televisión en España, tanto en el campo de la producción de sus contenidos como el de su representación en el medio televisivo, subrayando el trabajo de mujeres guionistas como Ana Diosdado (Anillos de oro, 1983; Segunda Enseñanza, 1986) o Rosa Montero (Media naranja, 1986), que representaron una clara voluntad de ruptura con la condición de la mujer en la sociedad española, y que puede verse también expresada en otras series como Aída (Telecinco: 2005-2014) o El tiempo entre costuras (Antena 3: 2013-2014, 2015), cuyas protagonistas exhiben una imagen de independencia, que rompen con muchos clichés de la sociedad más tradicional española. En segundo lugar, nos parece muy oportuno subrayar el hecho de que cada año se produzcan en España más de 2.000 horas de ficción, que convierten a nuestro país en una potencia emergente en el campo de la producción audiovisual, ya en la era de la hegemonía de las plataformas de pago. Los éxitos de series como Las chicas del cable (Netflix: 2017-2020), Arde Madrid (Movistar+: 2018) o La casa de papel (TVE, Atresmedia y Netflix: 2017-actualidad) acreditan el desarrollo y consolidación de una industria audiovisual de indudable relevancia a nivel internacional.

Por otra parte, debemos subrayar que Histoire sociale de la télévision en Espagne está escrito con un tono didáctico y claro, muy cuidado para poder llegar a un público internacional, como es el caso de la comunidad de hispanistas, en este caso del mundo francófono, un público muy culto y exigente. No podemos olvidar que numerosos hispanistas extranjeros han realizado aportaciones muy importantes para comprender nuestra propia historia y cultura contemporáneas. A poco que reflexionemos sobre ello, nos vienen a la cabeza importantes estudiosos como Hugh Thomas, Paul Preston o Raymond Carr, en el caso de la historia contemporánea de nuestro país. En el campo de los estudios sobre cine y televisión en el contexto español, es destacable la labor desarrollada en las últimas décadas por investigadores como Peter Evans (Universidad de Londres), Jean-Claude Séguin (Universidad de Lyon), Paul Julian Smith (City University of New York) o Nancy Berthier (Université de Sorbonne, Paris IV), cuyas investigaciones han sido de gran ayuda para difundir la cultura audiovisual española más allá de nuestras fronteras y, muchas veces, para entender mejor nuestra propia realidad social y cultural —también para quienes vivimos en este país—. El hecho de que la asociación de hispanistas más importante del ámbito francófono —el GRIMH— sea editora de esta obra es, a nuestro juicio, un aspecto muy relevante. El Groupe de Réflexion sur l’Image dans le Monde Hispanique (GRIMH) constituye una comunidad de docentes e investigadores, muy dinámica y activa, que ha construido un espacio de reflexión de referencia en el campo de las representaciones y de los discursos culturales, que va más allá de la literatura, y se interesa en especial por las artes plásticas, la fotografía, el cine, la televisión, el grafismo, la publicidad, la comunicación, la imagen digital, etc., a través de la promoción de intercambios y encuentros científicos entre investigadores de los campos de estudio de las lenguas, la historia del arte y de la comunicación, también entre asociaciones de hispanistas de otros países. A lo largo de sus más de veinte años de existencia, el GRIHM se ha convertido en un referente internacional en el estudio de la cultura española contemporánea. Y tampoco se debe olvidar que la difusión de los resultados de investigación no sólo debe hacerse en lengua inglesa: el francés es el quinto idioma más hablado del mundo, y la segunda lengua en las relaciones internacionales por el número de países que la emplean como lengua oficial o de comunicación como es el caso de la Unión Europea o de la Organización de Naciones Unidas.

En definitiva, creemos que Histoire sociale de la télévision en Espagne es una obra de referencia en el campo de estudios sobre la televisión en España, que constituye una contribución relevante para el conocimiento de la evolución del medio televisivo en España, así como para difundir la cultura española contemporánea y para mejorar su conocimiento en un ámbito tan importante como el francónofo. Deseamos tener la oportunidad de ver, en un plazo de tiempo no muy lejano, una versión de esta obra tanto en castellano, porque Histoire sociale de la télévision en Espagne, sin duda, merece tener una amplia difusión en la comunidad latinoamericana, y, porqué no, también en inglés, para tener el alcance internacional que este trabajo merece.

Referencias

Palacio, Manuel (2019). Histoire sociale de la télévision en Espagne. Lyon: GRIMH.