Bullshit jobs: Graeber y la alienación en el capitalismo financiarizado

Contenido principal del artículo

Álvaro Ramos Colás

Resumen

En el presente ensayo intentaremos exponer algunos aspectos de la crítica de Graeber al capitalismo financiarizado. En el primer apartado introduciremos su concepto de alienación, clave para entender el sentido de su obra. En los apartados posteriores presentaremos las ideas principales que se pueden encontrar en Bullshit Jobs, su último libro. En él expone una teoría de los trabajos basura o inútiles, que considera uno de los pilares fundamentales de la ideología neoliberal, junto con la omnipresencia de la burocracia y la moralidad de la deuda. El fenómeno social de los trabajos basura es estudiado desde diversos niveles: qué son, cómo afectan a los que los realizan, cuáles son las causas económicas y por qué nadie hace nada para acabar con ellos.

In the present paper I try to delve into some of Graeber’s critiques of the financialised capitalism. In the first section, I will introduce his idea of alienation, key to understand the sense of his work. In the rest of the paper I will present the main ideas of his last book, Bullshit Jobs. There Graeber presents a theory of bullshit jobs, which he believes to be an important base of the neoliberal system, along with the bureaucracy and the debt. He analyses the social phenomenon of bullshit jobs from different perspectives: what they are, how they affect the people doing them, which are the economic causes and why nothing is done.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramos Colás, Álvaro. (2019). Bullshit jobs: Graeber y la alienación en el capitalismo financiarizado. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 24(1), 134–154. https://doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.1.7
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Álvaro Ramos Colás, U.N.E.D.

Graduado en Filosofía por la U.N.E.D. Máster de Filosofía Teórica y Práctica por la U.N.E.D. Doctorando en la misma universidad en el programa de Doctorado en Filosofía.

Citas

Alonso, Luis Enrique y Fernández, Carlos J. (2018). Poder y sacrificio. Los nuevos discursos de la empresa. Madrid: Siglo XXI.

Bauman, Zygmunt (2013). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.

Becker, Gary (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis. Chicago: The University of Chicago Press.

Boltanski, Luc y Chiapello, Eve (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Debord, Guy (2005). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pretextos.

Dejours, Christophe (2015). El sufrimiento en el trabajo. Buenos Aires: Topía.

Foucault, Michel (2008). Nacimiento de la bio-política. Curso en el Collège de France (1978-1979), Buenos Aires: Fondo de cultu-ra Económica.

Graeber, David (2001). Toward an Anthropological Theory of Value. New York: Palgrave.

Graeber, David (2002). The New Anarchist. New Left Review, 13, 61-74.

Graeber, David (2009). Direct Action. An Ethnography. Edinburgh: AK Press.

Graeber, David (2011). Fragmentos de una antropología anarquista. Barcelona: Virus Editorial.

Graeber, David (2013a). The Democracy Project. A History, A Crisis, A Movement. New York: Spiegel & Grau.

Graeber, David (2013b). On the Phenomenon of the Bullshit Jobs: A work Rant. Strike, August 2013.

Graeber, David (2014). Debt. The First 5000 years. Brooklyn: Melville House.

Graeber, David (2015). La utopía de las normas. De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia. Barcelona: Ariel.

Graeber, David (2018). Bullshit Jobs. A Theory. London: Allan Lane/Penguin Books.

Green, Francis (2004). Work Intensification, Discretion, and the Decline in Well Being at Work. Eastern Economic Journal, 30(4): 615-625.

Green, Francis (2007). Demanding Work: The Paradox of Job Quality in the Affluent Economy. Princeton: Princeton University Press.

Green, Francis, Felstead, Alan y Gallie, Duncan (2015). Unequal Britain at Work. Oxford: Oxford University Press.

Harvey, David (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Jones, Owen (2011). Chavs: The Demonization of the Working Class. London / New York: Verso.

Marx, Karl (1997). Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial.

Moruno, Jorge (2018). No tengo tiempo. Geografías de la precariedad. Madrid: Akal.

Palazuelos, Enrique (Dir., 2015). Economía política mundial. Madrid: Akal.

Polanyi, Karl (2017). La gran transformación. Ciudad de México: FCE.

Schultz, Theodore W. (1961). Investment in human capital. American Economic Review, 51(1), 1-17.

Sennett, Richard (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Sennett, Richard (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Vaneigem, Raoul (1967). The Revolution of Everyday Life. London: Rebel Press.

Srnicek, Nick y Williams, Alex (2017). Inventar el futuro. Poscapitalismo y un mundo sin trabajo. Barcelona/México D. F.: Malpaso.

Standing, Guy (2013). El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y Presente.

Standing, Guy (2017a). La corrupción del capitalismo: Por qué proliferan los rentistas y trabajar no sale a cuenta. Barcelona: Pasado y Presente.

Standing, Guy (2017b). El advenimiento del precariado. Entrevista. Sin Permiso. Recuperado de: http://www.sinpermiso.info/textos/el-advenimiento-del-precariado-entrevista [Consultado el 26 de noviembre de 2018].

Stiglitz, Joseph (2010). Freefall. America, Free Markets, and the Sinking of the World Economy. New York / London: W. W. Norton & Company.