Marcos mentales: ¿marcos morales? Deliberación pública y democracia en la neuropolítica.

Contenido principal del artículo

Pedro Jesús Pérez Zafrilla

Resumen

En este trabajo trato de abordar el concepto de marco mental como clave para entender la concepción que la neuropolítica tiene de la deliberación pública y la democracia. En un primer lugar expondré los puntos centrales de las teorías de Jonathan Haidt y George Lakoff sobre el marco mental y la deliberación pública. Después pondré en relación la idea del marco mental con el concepto de marco referencial de Taylor. Finalmente, analizaré críticamente el modelo de deliberación pública y de democracia que cabe extraer del concepto de marco mental en la neuropolítica.

In this article I address the concept of «mental frame» as the key to understand the conception neuropolithics has on moral deliberation. Firstly, I will expose the core points of Jonathan Haidt y George Lakoff’s theories on mental frame and public deliberation. Then, I will put in relation the idea of mental frame with Charles Taylor’s concept of «referential frame». This will allow us, finally, to critically analyze the model of public deliberation and democracy that can be drawn from the concept of moral frame in neuropolitics.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Zafrilla, P. J. (2018). Marcos mentales: ¿marcos morales? Deliberación pública y democracia en la neuropolítica. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, (22), 91–110. https://doi.org/10.6035/Recerca.2018.22.6
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Pedro Jesús Pérez Zafrilla, Universitat de València

Profesor Contratado Doctor

Departamento de Filosofía.

Unidad Docente de Filosofía Moral y Política.

Citas

Alcántara Sáez, Manuel (2014). Neuropolítica: una aproximación a la micropolítica. Revista Española de Ciencia Política, 35, 31-55.

Aristóteles (2000). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.

Castells, Manuel (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Cohen, Joshua (1986). An epistemic conception of democracy. Ethics, 97, 26-38.

Conill Sancho, Jesús & Pérez Zafrilla, Pedro Jesús (2013). Retos actuales de la neuroética. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 13, 5-9.

Cortina, Adela (2007). Ética de la razón cordial. Oviedo: Nobel.

Cortina, Adela (2010). Neuroética: ¿Las bases cerebrales de una ética universal con relevancia política? Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, 42, 129-148.

Cortina, Adela (2011). Neuroética y neuropolítica. Sugerencias para la educación moral. Madrid: Tecnos.

Cortina, Adela (2012). Neuroética: presente y futuro. En Cortina, Adela (ed.): Guía Comares de Neurofilosofía Práctica (9-37). Granada: Comares.

Cortina, Adela (2013a). ¿Para qué sirve realmente la ética? Barcelona: Paidós.

Cortina, Adela (2013b). ¿Es la biomejora moral un imperativo ético? Sistema, 230, 3-14.

Cortina, Adela (2013c). Ética del discurso: ¿un marco filosófico para la neuroética? Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 48, 127-148.

Damasio, Antonio (2001). El error de Descartes. Barcelona: Crítica.

Dawkins, Richard (1997). El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat.

Gadamer, Hans-Georg (2001). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

García-Marzá, Domingo (2012). Neuropolítica: una mirada crítica sobre el neuropoder. En Cortina, Adela (ed.) (2012). Guía Comares de Neurofilosofía Práctica (77-96). Granada: Comares.

Garrido Rubia, Antonio (2013). La mente política: Neurociencia en las campañas electorales. Ponencia presentada en el XI Congreso de la AECPA, Sevilla.

Gaus, Gerald (2001). Justificatory liberalism: an essay on epistemology and political theory. Nueva York: Oxford University Press.

Gazzaniga, Michael (2006). El cerebro ético. Barcelona: Paidós.

Greene, Joshua (2013). Moral tribes. Emotion, reason, and the gap between us and them. Londres: Atlantic Books.

Gutmann, Amy & Thomoson, Dennis (1997). Democracy and disagreement. Cambridge: Belknap Press of Harvard University Press.

Haidt, Jonathan & Bjorklund, Friedrik (2007). Social Intuitionists answer six questions about moral psychology. En Sinnot-Amstrong, Walter (ed.). Moral Psychology, vol. 2. Massachusetts: The MIT Press.

Haidt, Jonathan (2001). The emotional dog and its rational tail. A social intuitionist approach to moral judgement. Psychological Review, 108, 814-834.

Haidt, Jonathan (2012). The righteous mind. Why good people are divided by politics and religion. Nueva York: Pantheon Books.

Haidt, Jonathan, Koller, Silvia & Dias, Maria (1993). Affect, culture and morality or is it wrong to eat your dog. Journal of Personality and Social Psychology, 65, 613-628.

Krause, Sharon (2008). Civil passions. Moral sentiment and democratic deliberation. Princeton: Princeton University Press.

Lakoff, George (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Editorial Complutense.

Lakoff, George (2009). The political mind. A cognitive scientist guide to your brain and its politics. Nueva York: Penguin Books.

Lakoff, George (2016). Language and emotion. Emotion Review, 8(1), 1-5.

Levy, Neil (2007). Neuropolitics. Cambridge: Cambridge University Press.

MacIntyre, Alasdair (1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.

Mercier, Hugo & Sperber, Dan (2011). Why do humans reason? Arguments for an argumentative theory? Behavioural and Brain Sciences, 34, 57-111.

Mora, Francisco (2007). Neurocultura. Madrid: Alianza.

Ortega y Gasset, José (1947). Introducción a una estimativa. ¿Qué son los valores? En Obras completas, VI. Madrid: Revista de Occidente.

Ortiz de Landázuri, Carlos (2016). El error neurocientífico de Descartes, entre Spinoza y Tomás de Aquino. El debate entre Damasio y Stump sobre el materialismo eliminativo en la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 18, 107-133.

Orwell, George (2008). 1984. Barcelona: Destino.

Pérez Zafrilla, Pedro Jesús (2013). Implicaciones normativas de la psicología moral: Jonathan Haidt y el desconcierto moral. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 59, 9-25.

Rawls, John (1993). El liberalismo político. Barcelona: Crítica.

Rodríguez Prieto, Rafael, & Seco Martínez, José María (2007). Hegemonía y democracia en el s. xxi. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 15. Extraído de: http://www.uv.es/CEFD/15/rodriguez.pdf. [Consultado 13 de julio de 2016].

Schumpeter, Joseph (1968). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar.

Taylor, John (1996a). Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.

Taylor, John (1996b). Identidad y reconocimiento. Revista Internacional de Filosofía Política, 7, 10-19.

Westen, Drew (2007). The political brain. The role of emotion in deciding the fate of the nation. Nueva York: Public Affairs.

Artículos más leídos del mismo autor/a