Análisis discursivo del relato empresarial sobre responsabilidad social corporativa. Coordenadas narrativas y prácticas discursivas.

Contenido principal del artículo

Guacimara Gil Sánchez

Resumen

En este artículo se presentan los resultados del análisis discursivo realizado sobre las producciones verbales elaboradas por Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) para explicar qué son y cómo se organizan sus políticas socialmente responsables. Concretamente, se disecciona el modo en que la élite empresarial española construye las coordenadas narrativas de su relato sobre la responsabilidad social corporativa o empresarial, haciendo especial hincapié en el conjunto de significaciones y maniobras discursivas que las configuran. Para ello, se ha dividido el documento en cuatro epígrafes. En el primero se introduce al lector en la perspectiva adoptada en esta investigación. En el segundo epígrafe se exponen las principales cuestiones de orden metodológico y en el tercero se presentan los resultados. Finalmente, el documento se cierra con una síntesis las conclusiones alcanzadas.

In this paper we present the results of the discourse analysis of verbal productions made by Managers of Social Responsibility (dirse by its Spanish acronym) to explain what they are and how their socially responsible policies are organized. More specifically, we examine the way that Spanish business elite builds the narrative coordinates of its discourse about corporate social responsibility, with particular emphasis on the set of meanings and discourse manoeuvres that shapes them. In order to do so, we have divided this paper into four sections. In the first one, the reader is introduced to the approach taken for this research. In the second section we reflect the main methodological issues, while the last two sections present respectively the results and conclusions of our analysis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gil Sánchez, G. (2017). Análisis discursivo del relato empresarial sobre responsabilidad social corporativa. Coordenadas narrativas y prácticas discursivas. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, (20), 127–156. https://doi.org/10.6035/Recerca.2017.20.7
Sección
Artículos

Citas

Albareda, L. (2009): La contribución de las autoridades privadas a la gobernanza global: las élites empresariales en las iniciativas de responsabilidad social de la empresa, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.

Alfaro, J. (2007): «Gestión estratégica» en racef (2007): La responsabilidad de la empresa: propuesta para una nueva economía responsable de la empresa responsable y sostenible, Madrid, Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras.

Alonso, L. E. (2013): «La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología», arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 189(761), pp. 1-15.

Alonso, L. E. y Fernández, C. J. (2013): Los discursos del presente. Un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos, Madrid, Siglo xxi.

Álvarez-Uria, F. y Varela, J. (2004): Sociología, capitalismo y democracia, Madrid, Morata.

Ancos, H. y Sánchez-Urán, Y. (2013): «Marco normativo de la responsabilidad social empresarial» en Sánchez-Urán, Y. (dir.) y Grau, M. A. (coord.): Responsabilidad social de las organizaciones. Una perspectiva jurídica en el marco de la economía sostenible en la Unión Europea, Madrid, Grupo5.

Andreu, A. y Fernández, J. L. (2011): «De la rsc a la sostenibilidad corporativa: una evolución necesaria para la creación de valor», Harvard Deusto Business Review, 207, pp. 4-21.

Antaki, C. H., Billig, M., Edwards, D. y Potter, J. (2003): «Análisis del Discurso implica analizar: crítica de seis atajos analíticos», Athenea Digital, 3, pp. 14-35.

Araque, R. A. y Montero, M. J. (2006): La responsabilidad social de la empresa a debate, Barcelona, Icaria.

Arthur Page Society (2012): Building Believe: A new Model for Activating Corporate Character & Authentic Advocacy. Disponible en: http://www.awpagesociety.com/wp-content/uploads/2012/03/Building-Belief-New-Model-for-Corp-Comms-2012.pdf [Consultado el 7 de diciembre de 2016]

Barañano, M. (2009): «Contexto, concepto y dilemas de la responsabilidad social de las empresas transnacionales europeas: Una aproximación sociológica», Cuadernos de Relaciones Laborales, 27(1), pp. 19-52.

— (2010): «Responsabilidad Social y Regulación Estatal en el marco del transnacionalismo y la pluralización normativa», en Beriain, J. y Sánchez de la Yncera, I. (eds.) (2010): Sagrado/Profano. Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad, Madrid, cis.

Blowfield, M. y Murray, A. (2008): Corporate Responsibility: A Critical Introduction, Oxford, Oxford University Press.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal.

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005): Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales, Bogotá, Grupo Editorial Norma.

Conde, F. (2009): Análisis sociológico del sistema de discursos, Madrid, cis Cuadernos Metodológicos.

Cortina, A. (2010): Las raíces éticas de la democracia, València, Publicacions de la Universitat de València.

Dirse (2014): Repensar la responsabilidad social. Una mirada desde los dirse, Madrid, Asociación española de Directivos de Responsabilidad Social (dirse).

Domínguez, R. (2012): «La dimensión internacional de la Responsabilidad Social de la Empresa», en López, L. (coord.): Autonomía y Heteronomía en la Responsabilidad Social de la Empresa, Granada, Comares.

Dyer, J. H., Gregersen, H. B. y Christensen, C. M. (2012): El adn del innovador. Claves para dominar las cinco habilidades que necesitan los innovadores, Barcelona, Planeta.

Fernández Rodríguez, C. J. (2007): El discurso del Management: tiempo y narración, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

— (2004): Las transformaciones del discurso del management. Un análisis sociológico de los textos fundamentales de la gestión empresarial, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

Flick, U. (2014): La gestión de la calidad en investigación cualitativa, Madrid, Morata.

Foucault, M. (1973): El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.

— (2007): Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Galbraith, J. K. (1952): American capitalism: the concept of countervailing power, Boston, Houghton Mifflin.

Gibson, R. y Skarzynski, P. (2012): Innovación en el adn de la organización. El modelo que transforma la manera en que su empresa innova, México DF, Cengage Learning.

Gil, G. (2016a): Revisión crítica de la noción empresarial «Responsabilidad Social Corporativa». Una aproximación genealógico-discursiva, Las Palmas de Gran Canaria, ulpgc.

— (2016b): «Análisis genealógico de la noción Responsabilidad Social Corporativa construida por el mundo de los negocios. Parte I: Producción Académica y Escuelas de Negocios», en el xii Congreso Español de Sociología. Comunicación oral en el Grupo de Trabajo, 31 (Sociología Económica), 1 de julio de 2016, Gijón, España.

Glaser, B. y A. Strauss (1967): The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research, New York, Aldine Publishing Company.

Gordo, A. J. (2008): «Análisis del discurso: los jóvenes y las tecnologías sociales», en Gordo, A. J. y Serrano, A. (coords.): Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, Madrid, Pearson-Prentice Hall.

Guillén, M. F. y García, E. (2007): «La expansión internacional de la empresa española: una nueva base de datos sistemática», ice, (839), pp. 23-34.

Gutiérrez Brito, J. (2009): «Introducción a la lógica del análisis del discurso», en Callejo, J. (coord.): Introducción a las técnicas de investigación, Madrid, uned.

Gutiérrez, M. (21 de octubre de 2015): rsc desde el core business, ¿o desde el cuore business? Disponible en: http://diarioresponsable.com/opinion/19206-mercedes-gutierrez [Consultado el 7 de diciembre de 2016]

Íñiguez, L. (2011): Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales, Barcelona, Editorial uoc.

Laclau, E. (2005): La razón populista, Buenos Aires, fce.

Laclau, E. y Mouffe, C. (1987): Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Madrid, Siglo xxi.

Levitt, T. (1958): «The dangers of social responsibility», Harvard Business Review, 36, pp. 41-50.

Lozano, J., Albareda, L., Ysa, T., Roscher, H. y Marcuccio, M. (2005): Los gobiernos y la responsabilidad social de las empresas. Políticas públicas más allá de la regulación y la voluntariedad, Barcelona, Granica.

Maira, M. M. (2010): «La Responsabilidad Social de las Empresas Transnacionales con sede central en España: ¿Neopaternalismo industrial o globalización de derechos?», Sociología del Trabajo, 69, pp. 95-119.

— (2012): La dimensión internacional de la responsabilidad social empresarial: un campo de negociaciones y luchas entre distintas instituciones y actores, Madrid, ucm.

Maira, M. M. y Gil, G. (2011): «Los actores ante la responsabilidad social de las empresas transnacionales con sede central en España: posiciones discursivas y prácticas implementadas», en Aparicio, J. y Valdés, B. (dir.) (2011): La responsabilidad de las empresas en España: concepto, actores e instrumentos, Albacete, Editorial Bomarzo.

Matten, D. y Moon, J. (2008): «“Implicit” and “explicit” csr: A conceptual framework for a comparative understanding of corporate social responsibility», Academy of Management Review, 33(2), pp. 404-424.

Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa (2013): «La rsc en las Memorias Anuales incluidas en el ibex 35. Análisis del ejercicio 2013». Disponible en: http://www.observatoriorsc.org/Informe_memoriasrsc_ibex_2013_completo.pdf [Consultado el 7 de diciembre de 2016]

Patton, M. Q. (1990): Qualitative Evaluations Methods, California, Sage Publications.

Perdiguero, T. (2008): «Responsabilidad social de las empresas, desarrollo sostenible y políticas públicas», en Responsabilidad Social de las Empresas. Foro de Expertos. Informe sobre aspectos sociales y medioambientales. Diálogo social. Consejo Estatal, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Porter, M. y Kramer, M. (2006): «Strategy and Society: The link between competitive advantage and Corporate Social Responsibility», Harvard Business Review, 84, pp. 78-92.

— (2011): «La creación de valor compartido: cómo reinventar el capitalismo y liberar una oleada de innovación y crecimiento», en Harvard Business Review (Edición América Latina), 89(1), pp. 31-49.

Rapley, T. (2014): Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa, Madrid, Ediciones Morata.

Ricoeur, P. (1997): El concepto de responsabilidad. Ensayo de análisis semántico. Lo justo, Buenos Aires, Editorial Jurídica de Chile.

Rubio, L. (2013): Narrativa empresarial y Liderazgo Social. Equipo Sinergia. Curso organizado por Corporate Excellence en febrero de 2013. Disponible en: http://www.sinergiavalue.com/sites/default/files/Dossier_%20Narrativa%20empresarial%20y%20Liderazgo%20Social%20-%20SV%20Corporate_0.pdf [Consultado el 7 de diciembre de 2016]

— (2014a): «Sistema discursivo corporativo: herramienta de liderazgo y gobernanza corporativa», en Harvard Deusto Business Review, 239, pp. 6-15.

— (2014b): Nuevos liderazgos. Nuevas herramientas de gobernanza empresarial. Corporate Discourse & Leadership Program. Disponible en: http://www.sinergiavalue.com/sites/default/files/Corporate%20Discourse%20&%20Leadership%20Program%20-%20Sinergia%20Value_0.pdf [Consultado el 7 de diciembre de 2016]

Salmon, C. (2008): Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes,Barcelona, Atalaya.

Senge, P. (1990): La Quinta Disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente, Madrid, Ediciones Juan Granica.

Sklair, L. (2001): The transnational capitalist class, Oxford, Blackwell.

Van Dijk, T. A. (2000) (comp.): El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa.

Von Hayek, F. (2008): Camino de servidumbre: Textos y documentos. Disponible en: http://www.elcato.org/sites/default/files/camino-de-servidumbre-libroelectronico.pdf [Consultado el 7 de diciembre de 2016]

Wetherell, M. (2001): «Themes in discourse research: the case of Diana». En Wetherell, M., Taylor, S. y Yates, S.J. (eds.): Discourse Theory and practice: A Reader, London, Sage.

Žižek, S. (2003): Ideología. Un mapa de la cuestión, México DF, fce.