Los bienes comunes intangibles en el capitalismo cognitivo.

Contenido principal del artículo

Álvaro Ramis Olivos

Resumen

Este texto analizará críticamente la actual fase económica para mostrar la importancia de los bienes comunes intangibles. Sondea la tesis de un nuevo modo de producción «en ciernes», basado en la gestión colaborativa. Analiza los intangibles de acuerdo a su calidad y carácter. Compara los sistemas de patentes y derechos de propiedad intelectual que permiten su apropiación y las resistencias a su «comoditización» desde el software libre y las propuestas de flexibilización de derechos de autor. Advierte sobre el «fetichismo tecnológico» y propone un marco mínimo de discernimiento en dilemas vinculados a estas materias.

It will scan critically the current economic phase to show the importance of the intangible commons. Investigate the thesis of a new mode of production based on collaborative knowledge management. Analyze the specificities of the intangible commons according to their quality and character. We will compare the patent and intellectual property rights that allow its appropriation. Study the resistance to its «commoditization» from the free software paradigm and the proposed relaxation of copyright. Warn of the risks of new forms of «technological fetishism» and conclude by proposing a minimum framework of discernment dilemmas in these matters.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramis Olivos, Álvaro. (2014). Los bienes comunes intangibles en el capitalismo cognitivo. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, (15), 109–129. https://doi.org/10.6035/Recerca15.6
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Álvaro Ramis Olivos

Estudiante de Doctorado Ética y Democracia,Universidad de Valencia, España;

Citas

Aglietta, M. (1998): Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos, Madrid, Siglo xxi.

Attali, J. (1989): Historia de la Propiedad, Barcelona, Planeta.

Barbrook, R. y A. Cameron (1996): «The californian ideology», Science as Culture, 26, pp. 44–72.

Bauwens, M. (2005): «The Political Economy of Peer Production», Post-Autistic Economics Review 37, [en línea] [http://www.ctheory.net/articles.aspx?id=499], consulta: 23/07/2012.

— (4 marzo 2012) «Peer-to-Peer Relationality», [en línea] [http://blog.p2pfoundation.net/essay-of-the-daypeer-to-peer-relationality/v, 2012/03/04], Consulta: 17/06/2013.

Bell, D. (1976): El advenimiento de la sociedad postindustrial, Madrid, Alianza.

Benkler, Y. (2006): The wealth of networks: how social production transforms markets and freedom, New Haven, Yale University Press.

Berardi, F. (2003): La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, Madrid, Traficantes de Sueños.

Blondeau, O. y otros (2004): Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de sueños.

Busaniche, B. y otros (2007): MABI: monopolios artificiales sobre bienes intangibles, Córdoba, Fundación Vía Libre.

Coriat, B. (1992): Pensar al revés: Trabajo y organización de la empresa japonesa, México, Siglo xxi.

De la Cuesta, P. M. (2000): «Software libre o propietario: Cuestión de Ideas», Boletín del Criptonomicón 79, [en línea] [http://www.iec.csic.es/criptonomicon/articulos/expertos79.html], Consulta: 10/05/2012.

Drucker, P. F. (1968): The age of discontinuity: guidelines to our changing, Nueva York, Harper & Row Society.

Gutiérrez-Rubí, A. y J. Freire, eds. (2013): Manifiesto Crowd, Laboratorio de tendencias, Kindle e-book.

Galbraith, J. K. (1986): El nuevo estado industrial, Barcelona, Planeta-Agostini.

Gorz, A. (7 enero 2008) «Le travail dans la sortie du capitalisme», Revue critique d’écologie politique 28, [en línea] [http://ecorev.org/spip.php?article641], consulta: 3/03/2012.

Hardt, M. y Negri, A. (2011): Commonwealt, Madrid, Akal.

Harvey, D. (2004) El nuevo imperialismo, Madrid, Akal.

Helfrich, S. ed. (2008) Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadanía, Fundación Heinrich Böll Latinoamérica.

Huws, U. (2003): The Making of a Cybertariat. Virtual Work in a Real World, Nueva York, Monthly Review Pess.

Kant, I. (2006): La paz perpetua. Traducción de J. Abellán, Madrid, Alianza.

Kelly, K. (1998): New Rules for the New Economy. 10 radical strategies for a connected world, Nueva York, Viking Pinguin.

Lebert, D. y Vercellone, C. (2010): « Les rapports entre capitalisme cognitif et capitalisme mafieux», Tina, 6, Centre d’économie de la Sorbonne (ces) pp.74-80.

Lessig, L. (2006): El código 2.0, Madrid, Traficantes de sueños.

Macpherson, C. (2005): La teoría política del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke, Madrid, Trotta.

Martínez, R. (16 mayo 2013): «La ilusión de los bienes comunes. Cierto, pero...» [en línea] [http://leyseca.net/la-ilusion-de-los-bienes-comunescierto-pero], consulta: 5/05/2012.

Marx, K. (1967): Formaciones económicas precapitalistas, México, Talleres Gráficos.

Masuda, Y. (1984): La sociedad informatizada como sociedad post-industrial, Madrid, Fundesco- Tecnos.

Mattelart, A. (1974): La cultura como empresa multinacional. Buenos Aires, Galerna.

Morozov, E. (2012): El desengaño de internet: los mitos de la libertad en la red. Traducción de Eduardo G. Murillo, Barcelona, Destino.

National Intelligence Council (2012): Global Trends 2030: Alternative Worlds, Seattle, Create Space Independent Publishing Platform.

Ostrom, E. (2002): «The evolution of norms within institutions: comments on Paul R. Ehrlich and Anne H. Ehrlich’s», Environment and Development Economics, 7 (01), pp. 171-190.

Pekka, H. y otros (2002): La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, Barcelona, Destino.

Pérez, C. (2002): Technological Revolutions and Financial Capital: The Dynamics of Bubbles and Golden Ages, Londres, Elgar.

Polanyi, K. (1989): La gran transformación, Madrid, La Piqueta.

Rendueles, C. (13 mayo 2013): «La ilusión de los bienes comunes», [en línea] [http://espejismosdigitales.wordpress.com/2013/05/13/la-ilusion-delos-bienes-comunes], consulta: 12/07/2013.

Rheingold, H. (2002): Multitudes inteligentes. La próxima revolución social, Barcelona, Gedisa.

Ricci, R. y C. Wiese (2011): Collaboration Imperative Executive Strategies for Unlocking Your Organization’s True Potentia, San José, California, Cisco Systems.

Sádaba, I. (2008): Propiedad intelectual ¿Bienes públicos o mercancías privadas?, Madrid, Catarata.

Sennet, R. (2012): Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Traducción Marco Aurelio Galmarini, Barcelona, Anagrama.

Stallman, R. (Marzo 1985): «gnu manifesto», Dr. Dobb’s Journal of Software Tools, Dr. Dobb’s Journal 10 (3): 30. [http://www.gnu.org/gnu/manifesto.html], consulta: 10-09-2012.

Toffler, A. (1973): El shock del futuro, Barcelona, Plaza & Janés [Traducción de J. Ferrer Aleu].

Touraine, A. (1969): La sociedad post-industrial, Barcelona, Ariel [Traducción de Juan-Ramón Capella y Francisco J. Fernández Buey].

Thomas, H. y A. Vercelli (2008): «Repensando los bienes comunes: análisis socio-técnico sobre la construcción y regulación de los bienes comunes». Sci. stud. vol. 6 3, São Paulo [http://dx.doi.org/10.1590/S1678-31662008000300010], consulta: 04/05/2013.

Virno, P. (2003a): Virtuosismo y revolución. Notas sobre la acción política en la era del desencanto, Madrid, Traficantes de Sueños.

— (2003b): Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas, Madrid, Traficantes de sueños.